Después de haber leído este artículo, podrás cobrar el paro de forma voluntaria si: has estado trabajando menos de 12 meses, no has estado de baja voluntaria en los últimos 4 años y no has cobrado el paro en los últimos 2 años.
Si se produce una baja voluntaria, el trabajador podrá cobrar el paro si cumple los requisitos establecidos en la legislación vigente.
¿Cuánto tiempo tengo que estar contratado para cobrar el paro después de una baja voluntaria?
Para cobrar el paro después de una baja voluntaria, tienes que estar contratado durante al menos 12 meses.
Cómo cobrar el paro en España tras irse voluntariamente de la empresa
Los trabajadores que se encuentren en situación de desempleo voluntario podrán cobrar el paro en España si reúnen los requisitos establecidos en la normativa vigente. En concreto, según lo dispuesto en el artículo 216 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, para tener derecho a percibir las prestaciones por desempleo, los trabajadores deben cumplir los siguientes requisitos:
– Estar inscritos como demandantes de empleo en la oficina de empleo correspondiente.
– No estar en situación de incapacidad permanente para el trabajo.
– No estar cobrando otra prestación por desempleo, salvo la prestación por desempleo de carácter contributivo.
– No haber rechazado, sin justa causa, tres ofertas de empleo adecuadas a su titulación y capacitación profesional.
– No haber realizado actividades incompatibles con la situación de desempleo.
– No haber abandonado voluntariamente el último empleo sin causa justificada.
En el caso de los trabajadores que hayan abandonado voluntariamente su empleo, la normativa establece que podrán cobrar el paro en España si han transcurrido, al menos, tres meses desde la fecha en que dejaron su trabajo y si, además, acreditan haber cotizado durante los últimos doce meses.
«¿Qué derechos tiene un trabajador si pide la baja voluntaria?»
Cuando un trabajador solicita la baja voluntaria, está pidiendo terminar su relación laboral con su empleador. El empleador no tiene obligación de aceptar la baja, pero si lo hace, el trabajador tiene derecho a recibir ciertos beneficios, como el pago de las vacaciones no disfrutadas y el pago de los días de fiesta no disfrutados. El trabajador también tiene derecho a recibir una indemnización por los años de servicio, si la empresa tiene establecido este beneficio en su contrato o en su plan de beneficios.
La conclusión del artículo es que cobrar el paro después de una baja voluntaria es posible, pero no es garantizado. Si se cumplen ciertos requisitos, se puede solicitar el subsidio de desempleo.
Si has cobrado el paro después de una baja voluntaria, es posible que tengas que devolver el dinero.