Este artículo trata sobre la manera en que una persona puede dar de alta a una empleada de hogar sin papeles. La manera en que se puede hacer esto es a través de una solicitud en línea.
Para dar de alta a una empleada de hogar sin papeles, es necesario que el empleador solicite un permiso de trabajo temporal en la Oficina de Extranjería.
¿Qué pasa si contratas a una persona sin papeles? – Riesgos y consecuencias
Los riesgos de contratar a una persona sin papeles son numerosos. En primer lugar, es ilegal. Esto significa que, si la persona es descubierta por las autoridades, el empleador puede enfrentar multas y/o cargos penales. Además, las personas sin papeles a menudo no tienen los mismos derechos que los ciudadanos o los residentes legales, lo que significa que pueden estar expuestos a abusos laborales, incluyendo el pago de salarios inferiores, condiciones de trabajo peligrosas e inseguras, y el trabajo sin descanso o vacaciones. Las personas sin papeles también pueden tener problemas para acceder a los servicios públicos, como la atención médica, lo que puede afectar su salud y bienestar.
Asegurar a una empleada de hogar 4 horas cuesta $ ______.
Asegurar a una empleada de hogar 4 horas cuesta $ 20.
¿Cuánto cuesta dar de alta a una empleada de hogar por horas en España?
Los costes asociados a dar de alta a una empleada de hogar por horas en España pueden variar en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre el empleador, así como de otros factores como el número de horas que trabaje la empleada o si ésta es una trabajadora por cuenta propia o asalariada. En general, los costes más habituales son los siguientes:
-El coste de la seguridad social: para dar de alta a una empleada de hogar por horas en la Seguridad Social, el empleador deberá abonar una cuota mensual que, en 2019, asciende a 72,60 euros por trabajadora.
-El coste del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): el IRPF es un impuesto que deben abonar todos los contribuyentes que perciben una renta por su actividad laboral. En el caso de las empleadas de hogar, el tipo impositivo aplicable es del 15% sobre el total de los ingresos percibidos.
-El coste del Seguro de Responsabilidad Civil: este seguro cubre al empleador frente a posibles reclamaciones de terceros que se pudieran derivar de la actividad laboral de la empleada de hogar, por ejemplo, si ésta causara algún daño a la propiedad del empleador o a terceros durante el desempeño de su trabajo. El coste del seguro de responsabilidad civil puede variar en función de la compañía aseguradora y de los requisitos específicos del empleador, pero en general suele oscilar entre los 30 y los 50 euros anuales.
«¿Qué derechos tiene una empleada de hogar sin contrato? | Infórmate aquí»
En España, las empleadas de hogar tienen derecho a percibir el salario mínimo interprofesional, así como los descansos y vacaciones establecidos por ley. No obstante, estos derechos sólo están garantizados si el empleador ha formalizado el contrato de trabajo de la empleada de hogar mediante un documento privado o mediante la declaración ante la Seguridad Social.
Siendo ilegal contratar a una persona sin documentación, muchas familias se ven en la necesidad de hacerlo debido a que no pueden acceder a los servicios de una empresa de hogar legalmente. Aunque pagar impuestos es importante, lo es más mantener a una persona en el país de manera segura. Es por eso que muchas personas deciden dar de alta a una empleada de hogar sin papeles, aunque esto conlleve ciertos riesgos.
En primer lugar, necesitará reunir una serie de documentos necesarios para dar de alta a una empleada de hogar sin papeles. Estos documentos incluyen una solicitud de empleo, una fotocopia del pasaporte de la empleada de hogar, una fotocopia del permiso de trabajo y una fotocopia del contrato de trabajo. También deberá presentar una declaración jurada de que no se le ha dado de alta a ningún otro trabajador doméstico con anterioridad.