¿Cómo obtener la residencia española por pareja de hecho?

En España, el matrimonio es la única forma legal de unir a un hombre y una mujer, y con él se adquieren todos los derechos y obligaciones que el Estado reconoce a la pareja. Sin embargo, existe otro tipo de relación que, aunque no tiene el mismo reconocimiento ni los mismos derechos, sí permite obtener la residencia española. Se trata de la pareja de hecho.

La pareja de hecho es aquella que convive sin estar unida por vínculos matrimoniales ni de parentesco, y que además, tiene una relación afectiva y sexual estable. Aunque no es una relación reconocida por la ley, sí que tiene ciertos derechos, como el derecho a la vivienda familiar, al mantenimiento recíproco en caso de separación, o a heredar en el caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.

Para poder obtener la residencia española como pareja de hecho, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, como por ejemplo, que la pareja haya convivido de forma ininterrumpida durante al menos un año, que disponga de medios económicos suficientes para mantenerse sin recurrir a la ayuda pública, o que tenga un seguro médico que cubra todas las enfermedades y accidentes.

Una vez se cumplen estos requisitos, se puede solicitar la residencia española ante el Registro Civil, donde se deberá presentar una serie de documentos, como el pasaporte o el certificado de nacimiento. Si la solicitud es aceptada, se otorgará un permiso de residencia de un año, que podrá ser renovado por períodos de tres años.
Una persona puede obtener la residencia española por pareja de hecho si está casada o unida civilmente con un ciudadano español o si tiene una relación de pareja de hecho con un ciudadano español. Para obtener la residencia española por pareja de hecho, se debe presentar una solicitud a las autoridades españolas competentes.

«¿Cuánto tarda la residencia española por pareja de hecho?» – Guía completa

La residencia española por pareja de hecho es un trámite relativamente sencillo y rápido, que se puede realizar de forma online a través de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores. No obstante, hay algunos requisitos que se deben cumplir antes de iniciar el trámite, como reunir todos los documentos necesarios y presentar los mismos en el Registro Civil.

Una vez iniciado el trámite, el tiempo estimado de tramitación es de unos 3 meses, aunque puede variar en función de la documentación aportada y de los plazos de tramitación del Registro Civil.

¿Cuánto tiempo hay que convivir para ser pareja de hecho? – Guía 2018

Según la guía de 2018, no hay un tiempo específico que se deba convivir para ser considerado pareja de hecho, sino que se trata de una cuestión de circunstancias y de la intención de las personas involucradas. Sin embargo, algunos estados pueden tener requisitos más específicos, por lo que es importante consultar con un abogado antes de cambiar de estado.

¿Cómo obtener la residencia comunitaria el cónyuge extranjero de un español?

Para obtener la residencia comunitaria el cónyuge extranjero de un español, debe solicitarlo a la Oficina de Extranjería correspondiente. En la solicitud se debe adjuntar la documentación necesaria, que incluye el certificado de matrimonio y el certificado de nacimiento del cónyuge. Si la solicitud es aprobada, el cónyuge recibirá una Tarjeta de Residencia Comunitaria, que le permitirá residir y trabajar legalmente en España.

Parece que el proceso para obtener la residencia española por pareja de hecho es bastante sencillo, pero requiere algunos documentos y un poco de papelería. Si se cumplen todos los requisitos, el proceso de obtención de la residencia española por pareja de hecho debería ser bastante rápido y sin problemas.
La residencia española por pareja de hecho se puede obtener a través de una solicitud de tarjeta de residencia. La solicitud debe presentarse en el Registro Civil.

Deja un comentario