
Después de jubilarse, muchas personas tienen que hacer frente a una reducción significativa en sus ingresos. Esto puede hacer que se pregunten cómo pagar menos IRPF. Afortunadamente, existen algunos trucos y consejos que pueden ayudar a los jubilados a reducir su factura fiscal.
El IRPF es un impuesto que se paga sobre los ingresos obtenidos durante el año. Aunque los jubilados suelen tener unos ingresos más bajos que los trabajadores en activo, todavía tienen que pagar este impuesto. Sin embargo, existen algunas formas de reducir el importe a pagar.
Una de ellas es aplicar el porcentaje de reducción por jubilación. Este porcentaje se aplica sobre el total de la base imponible y varía en función de la edad del contribuyente. Otra forma de reducir el importe a pagar es a través de las deducciones por dependientes. Si el contribuyente tiene dependientes a su cargo, podrá reducir su base imponible en una cantidad determinada.
Asimismo, también existen una serie de exenciones y bonificaciones a las que pueden acogerse los jubilados. Por ejemplo, los jubilados que cobren una pensión mínima no tienen que pagar IRPF. También están exentos del impuesto aquellos contribuyentes que tengan una discapacidad igual o superior al 33%.
¿Cómo bajar el IRPF de la pensión? Aquí te lo explicamos paso a paso
¿Estás pagando más IRPF de lo que deberías en tu pensión? Aquí te explicamos cómo bajar el IRPF de la pensión paso a paso.
IRPF de la pensión: ¿qué es?
El IRPF de la pensión es el impuesto que se aplica a las rentas del capital, que son las rentas que provienen de los ahorros o inversiones. Estas rentas se consideran como una forma de renta del trabajo, y por lo tanto están sujetas al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
¿Cómo se calcula el IRPF de la pensión?
El IRPF de la pensión se calcula aplicando la tarifa del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a las rentas del capital. La tarifa del IRPF varía en función de la renta del contribuyente, y el importe a pagar se reduce en función del número de años de cotización.
¿Cómo se puede bajar el IRPF de la pensión?
Hay varias formas de reducir el IRPF de la pensión. La primera es cotizar por un período más largo de tiempo, ya que el importe a pagar se reduce en función del número de años de cotización.
Otra forma de reducir el IRPF de la pensión es invertir en productos que estén exentos de IRPF, como los fondos de inversión o los planes de pensiones.
También se puede reducir el IRPF de la pensión aplicando las deducciones por rendimientos del capital mobiliario. Estas deducciones se aplican a los rendimientos obtenidos de las inversiones en acciones, bonos, fondos de inversión, etc.
Por último, también se puede reducir el IRPF de la pensión aplicando las deducciones por ahorros para la jubilación. Estas deducciones se aplican a los ahorros realizados en planes de pensiones y fondos de inversión.
¿Cuánto IRPF se te quita de la pensión de jubilación?
En España, el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) se aplica a todos los ingresos del contribuyente, incluidos los ingresos por jubilación. No obstante, el IRPF no se aplica de forma uniforme a todos los ingresos, sino que se establecen diferentes tipos impositivos para cada tramo de renta.
En el caso de los ingresos por jubilación, el tipo impositivo aplicable es el del tramo II, que es el que se aplica a los ingresos comprendidos entre 12.450 euros y 20.200 euros. Este tipo impositivo es del 19%, lo que significa que el importe a pagar de IRPF será el 19% de la renta percibida por jubilación.
No obstante, el importe a pagar de IRPF no será el 19% de la renta percibida íntegramente, sino que se aplicará una deducción por jubilación de 2.175 euros, lo que reduce el importe a pagar de IRPF a un máximo de 1.894 euros.
En consecuencia, el importe a pagar de IRPF sobre la renta percibida por jubilación será de 1.894 euros si la renta percibida es igual o inferior a 20.200 euros. Si la renta percibida es superior a 20.200 euros, el importe a pagar de IRPF será el 19% de la renta percibida por jubilación, sin aplicar la deducción por jubilación.
¿Cuánto se desgrava por ser mayor de 65 años? – Aprovecha los beneficios fiscales de ser mayor de 65 años
Los mayores de 65 años pueden desgravarse hasta el 100% de sus gastos médicos y de salud, según lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LIR). Asimismo, en el caso de contribuyentes mayores de 65 años con ingresos anuales inferiores a $600,000, se les aplica una reducción del 50% en el impuesto sobre la renta.
¿Cuándo estás exento de pagar IRPF? ¿Cómo se puede evitar el pago de IRPF?
Las personas que están exentas de pagar el IRPF son aquellas que no tienen ingresos o que sus ingresos son muy bajos. También están exentas las personas que están en paro, jubiladas o pensionistas.
Para evitar el pago de IRPF, las personas pueden declarar que no tienen ingresos o que sus ingresos son muy bajos. También pueden declarar que están en paro, jubiladas o pensionistas.
Los jubilados que tengan una pensión mínima y no perciban otros ingresos están exentos del pago del IRPF. Aquellos que perciban una pensión por jubilación y otros rendimientos del trabajo, tienen una reducción del 50% en el importe a declarar.
Siendo jubilado, hay diversas formas de pagar menos IRPF. Se puede aprovechar el hecho de que no se cobra un salario para declarar menos ingresos, lo que reduce la cantidad de impuestos que se deben pagar. También se puede aumentar el número de deducciones a las que se tiene derecho, lo que también reduce la cantidad de impuestos que se deben pagar.