En algún momento de nuestras vidas, todos nos vemos en la situación de querer forzar un despido. Ya sea porque estamos insatisfechos con nuestro empleo, nuestros jefes o simplemente porque queremos cambiar de aires, existen diversas formas de lograrlo. A continuación, enumeramos algunas de las maneras más comunes de forzar un despido.
Forzar un despido es cuando un trabajador hace algo deliberadamente para que el empleador tenga que despido. Esto puede incluir el incumplimiento del trabajo, el mal comportamiento o incluso la amenaza de violencia.
5 consejos para que tu empresa te despida
1. No seas tímido a la hora de pedir un aumento de sueldo. Si crees que mereces más dinero, pide un aumento. Si tu empresa se niega, puede ser un indicador de que están buscando una excusa para deshacerse de ti.
2. Mantente informado sobre las últimas tendencias de tu industria. Si tu empresa ve que estás a la última en lo que se refiere a tu sector, será más probable que te mantenga en el puesto.
3. Sé proactivo en tu trabajo. No esperes a que te digan qué hacer. Si ves que hay algo que se puede mejorar o que se está haciendo mal, toma la iniciativa y propón un cambio.
4. Mantén un buen ambiente en el trabajo. Si eres el chismoso o el que siempre está enfadado, será más probable que tu empresa te despida. Trata de mantener una actitud positiva y de ayudar a que los demás tengan un buen día en el trabajo.
5. Sé leal a tu empresa. Si estás constantemente buscando trabajo en otro sitio, tu empresa se dará cuenta. Si le das la impresión de que estás dispuesto a dejar tu trabajo en cualquier momento, es más probable que te despidan.
¿Qué puedo hacer para que me despidan y cobrar el paro?
Hay varias cosas que puedes hacer para aumentar las chances de que te despidan y cobres el paro. Primero, puedes hablar con tu empleador y decirle que estás interesado en dejar el trabajo. Esto puede sonar obvio, pero mucha gente no lo hace. Segundo, puedes ser un empleado modelo durante el tiempo que estés allí. Esto significa llegar a tiempo, hacer tu trabajo lo mejor que puedas, y ser amable con tus compañeros de trabajo. Tercero, puedes buscar oportunidades para hacer que tu empleador se enfade contigo. Esto puede incluir criticar abiertamente el trabajo o los métodos de tu empleador, o incluso llegar tarde o faltar a tu trabajo. Cuarto, puedes ofrecerte voluntario para hacer algo que sabes que tu empleador no quiere que hagas. Por ejemplo, si tu empleador no quiere que hagas overtime, puedes ofrecerte voluntario para hacerlo. Esto puede demostrar tu disponibilidad para trabajar más horas, lo cual puede ser un factor en tu despido.
Cómo hacer un despido pactado correctamente
1. Lo primero que debe hacerse es acordar una fecha para el despido. Esto debe hacerse por escrito y en presencia de un notario.
2. Lo segundo es notificar al trabajador por escrito de la fecha en que se producirá el despido. Esto debe hacerse con al menos 15 días de antelación.
3. En la carta de despido, se debe especificar la causa del despido y el importe de la indemnización que se le pagará al trabajador.
4. Una vez que se produce el despido, se debe entregar al trabajador la indemnización acordada.
Después de leer este artículo, usted debería tener una mejor idea de cómo puede forzar un despido si es necesario. Si sigue los pasos descritos aquí, debería poder conseguir lo que quiere sin tener que preocuparse por las consecuencias.
Existen varias formas de forzar un despido, la más común es a través de la falta de rendimiento laboral. Otras formas menos comunes son el incumplimiento de las normas de la empresa o el mal comportamiento.