El término ‘parado de larga duración’ se utiliza para describir a aquellas personas que han estado buscando activamente un empleo durante más de un año. Aunque el concepto de ‘parado’ es algo subjetivo, ya que algunas personas pueden estar contentas con su situación, la realidad es que el desempleo tiene un impacto negativo tanto a nivel personal como económico. Según el último informe del Eurostat, el número de parados de larga duración en la Unión Europea se situaba en 23,2 millones en 2017, lo que representa una tasa del 10,1%. España es el segundo país con más parados de larga duración, con 3,4 millones de personas en el mismo año, lo que supone una tasa del 17,4%.
Un parado de larga duración es aquel que no tiene trabajo y ha estado buscando activamente durante al menos 12 meses.
¿Cómo puedo acreditar que soy parado de larga duración?
Para acreditar que eres parado de larga duración, puedes presentar un certificado de empleo, una carta de un funcionario público o un miembro de la familia que certifique que has estado sin trabajo durante al menos 12 meses.
¿Cuánto cobran los parados de larga duración? – Guía completa
Los parados de larga duración son aquellos que están desempleados y no han podido encontrar trabajo durante un período de tiempo prolongado. En España, el subsidio de desempleo para los parados de larga duración es de 450€ mensuales.
¿Cuánto dinero hay que cotizar para tener 2 años de paro?
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para tener derecho a cobrar el subsidio por desempleo, se debe haber cotizado como mínimo 9 meses en los últimos 5 años. Además, se debe estar inscrito como demandante de empleo y no tener ninguna prestación por desempleo pendiente de cobro.
Según el artículo, un parado de larga duración se considera aquel que lleva más de un año sin trabajo. Esto puede ser debido a varias razones, como falta de habilidades o experiencia, desempleo en la zona en la que vive, o simplemente no poder encontrar un trabajo adecuado. Sin embargo, esto no significa que no se pueda conseguir un trabajo, ya que existen muchas maneras de mejorar las habilidades y la experiencia, así como de buscar empleo en otras zonas.
En España, una persona se considera parada de larga duración si lleva más de un año sin trabajar.