
La pensión no contributiva es un beneficio económico que se otorga a aquellas personas mayores de 65 años, que no hayan cotizado a un régimen de seguridad social y que no reúnan los requisitos para acceder a la pensión contributiva.
El beneficio consiste en una prestación mensual que se otorga para cubrir las necesidades básicas de subsistencia de la persona.
Aunque el beneficio es vital para muchas personas mayores, existen ciertas condiciones que pueden hacer que se pierda el derecho a percibirlo. A continuación, se detallan algunas de las situaciones en las que se puede perder la pensión no contributiva.
La pensión no contributiva se pierde en los siguientes casos:
-Cuando el beneficiario fallece.
-Cuando el beneficiario cumple 65 años de edad y no reúne las condiciones para acceder a la pensión contributiva.
-Cuando el beneficiario es condenado por un delito doloso y se le priva de la libertad.
-Cuando se demuestra que el beneficiario ha obtenido la pensión por medios fraudulentos.
¿Cuáles son los pasos a seguir si te quitan una pensión no contributiva?
En primer lugar, debe ponerse en contacto con su entidad de seguridad social para solicitar una revisión de su situación. A continuación, debe presentar una reclamación ante la entidad gestora de la prestación, que será el organismo competente para resolver su caso.
¿Cómo se puede perder la pensión? 10 formas en las que podrías ser descalificado
1. No cumplir con los requisitos de elegibilidad.
2. No presentar la solicitud dentro del plazo establecido.
3. No cooperar con el personal del programa de pensión en la realización de una evaluación de elegibilidad.
4. No proporcionar la documentación requerida para la evaluación de elegibilidad.
5. No cumplir con las obligaciones asumidas en el contrato de pensión.
6. No mantener una situación de empleo estable.
7. No cumplir con los requisitos de residencia establecidos en el contrato de pensión.
8. No cumplir con las obligaciones de pago establecidas en el contrato de pensión.
9. No cumplir con las obligaciones de mantenimiento de la unidad familiar establecidas en el contrato de pensión.
10. No cumplir con las obligaciones de protección del beneficiario establecidas en el contrato de pensión.
¿Qué ayudas pueden ser compatibles con la pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es una prestación que se otorga a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva. Las personas que perciben esta pensión deben cumplir unos requisitos de carencia, edad y residencia.
Las ayudas que pueden ser compatibles con la pensión no contributiva son las siguientes:
– La ayuda por hijo a cargo, que se otorga a aquellas personas que tengan un hijo menor de 18 años o en situación de discapacidad.
– La ayuda por maternidad o paternidad, que se otorga a aquellas personas que acaban de ser padres o madres.
– La ayuda por desempleo, que se otorga a aquellas personas que hayan perdido su empleo y estén inscritas en el Servicio Público de Empleo.
– La ayuda por invalidez, que se otorga a aquellas personas que hayan perdido su capacidad para trabajar debido a una enfermedad o un accidente.
– La ayuda por viudedad, que se otorga a aquellas personas que hayan quedado viudas o hayan perdido a su pareja de hecho en un accidente.
Después de leer el artículo, podemos concluir que la pensión no contributiva se pierde en algunas situaciones, como cuando el beneficiario fallece, se divorcia o cambia de domicilio. También se pierde si el beneficiario deja de cumplir con los requisitos para recibirla, como no estar empadronado en el lugar de residencia o no tener ingresos suficientes.
La pensión no contributiva se pierde en los siguientes casos:
-Cuando el beneficiario fallece.
-Cuando el beneficiario cumple 65 años de edad y no cumple los requisitos para solicitar la pensión contributiva.
-Cuando el beneficiario es condenado por un delito cometido con violencia o intimidación a una pena privativa de libertad de más de tres años.
-Cuando el beneficiario obtiene ingresos por trabajo por cuenta propia o ajena que superen el límite establecido por la ley.