¿Cuánto cobrar con 37 años cotizados?

La Seguridad Social es una prestación económica a la que tienen derecho los trabajadores por cuenta ajena y autónomos cotizantes, así como sus familiares, en los casos y condiciones que establece la Ley.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, la base de cotización para el cálculo de la pensión se integra por las cantidades percibidas en concepto de salario, en cualquiera de sus modalidades.

Así, el importe de la pensión que percibirá un trabajador en función de los años cotizados será el siguiente:

– 37 años o más: 100% de la base reguladora.

– Entre 35 y 36 años: 95% de la base reguladora.

– Entre 33 y 34 años: 90% de la base reguladora.

– Entre 31 y 32 años: 85% de la base reguladora.

– Entre 29 y 30 años: 80% de la base reguladora.

– Entre 27 y 28 años: 75% de la base reguladora.

– Entre 25 y 26 años: 70% de la base reguladora.

– Menos de 25 años: 60% de la base reguladora.

La base reguladora de la pensión se obtiene de la media aritmética de las bases mínimas de cotización de los últimos cinco años inmediatamente anteriores al mes en que se produce el cese en el trabajo.
El importe de la pensión está calculado en base a los años cotizados y el último salario percibido. Así, cuanto más años cotizados se tenga y mayor salario se haya percibido, mayor será la pensión.

¿Cómo cobrar la jubilación con 37 años cotizados?

¿Cómo cobrar la jubilación con 37 años cotizados?

Para cobrar la jubilación con 37 años cotizados, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:

1. Tener al menos 62 años de edad.

2. Haber cotizado por lo menos 37 años.

3. No estar cobrando ya una pensión por jubilación o invalidez.

4. No tener ningún otro trabajo que implique cotizar a la Seguridad Social.

Una vez que cumplas con todos los requisitos, podrás solicitar tu jubilación a través de la Oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio.

¿Cuánto se cobra por 36 años cotizados en España?

En España, se cobra una pensión por 36 años cotizados de acuerdo con la siguiente fórmula:

P = (C / 360) * (A / 12)

Donde:

P = Pensión mensual

C = Cantidad cotizada

A = Edad de jubilación

La edad de jubilación en España es de 65 años para hombres y mujeres.

¿Cuánto cobro si tengo 35 años cotizados? – Respuesta de Seguros RGA

35 años de cotización implican una pensión máxima de 70% de la base reguladora. Si la base reguladora es de 1.000 euros, la pensión máxima sería de 700 euros.

¿Cuánto cobra un jubilado con 30 años de aportes en Argentina en 2022?

En Argentina, un jubilado con 30 años de aportes cobrará $22.841 en 2022.

Según el artículo, una persona con 37 años cotizados puede cobrar una pensión máxima de €1.996,44 al mes.
Según el sistema de pensiones en España, una persona que haya cotizado 37 años recibirá una pensión de jubilación de unos 1.400 euros al mes. La pensión se calcula en función de los años cotizados y de la base reguladora, que es el promedio de los salarios percibidos durante los últimos años de actividad.

Deja un comentario