¿Cuánto desgrava una empleada de hogar?

En España, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hogares que contrataban los servicios de una persona para el cuidado del hogar y la familia se situaba en el año 2016 en 1,6 millones, lo que suponía un incremento del 3,4% respecto al año anterior. De estos hogares, el 45,3% eran hogares monoparentales, el 35,1% hogares con dos o más hijos y el 19,6% hogares sin hijos.
Desde 2015, según el artículo 90.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley IRPF), se estableció que el importe máximo a deducir por el cuidado de hijos, ascendía a 1.200 euros anuales por hijo menor de tres años, y a 300 euros anuales por hijo discapacitado de cualquier edad. A partir de 2016, el importe máximo a deducir se incrementó a 3.000 euros anuales por hijo menor de tres años, y a 1.500 euros anuales por hijo discapacitado de cualquier edad.

En cuanto a las personas que cuidan a un familiar en situación de dependencia, el importe máximo a deducir es de 936 euros anuales.

«¿Cuánto desgrava una empleada de hogar en el año 2022?»

En España, el desgravamen anual de una empleada de hogar en el año 2022 será de 635 euros.

Los mejores trucos para tributar correctamente si eres empleada de hogar

1. Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu empleador está dando de alta tus ingresos en la Seguridad Social. Si no lo hace, podrás tener problemas a la hora de tributar.

2. Asegúrate de declarar todos tus ingresos. Si no lo haces, podrías tener problemas con Hacienda.

3. Si tu empleador no te da de alta en la Seguridad Social, deberás hacerlo tú misma. Para ello, tendrás que solicitar la tarjeta sanitaria y el NIE.

4. Cuando vayas a tributar, tendrás que presentar los siguientes documentos: tu DNI o NIE, el certificado de empadronamiento, la declaración del IRPF y el justificante de pago del impuesto.

5. Si no tienes los documentos necesarios, podrás solicitarlos en el ayuntamiento de tu localidad.

¿Quién paga IRPF a las empleadas de hogar?

El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y se trata de un impuesto que se aplica a la renta obtenida por las personas físicas. En el caso de las empleadas de hogar, el IRPF se aplica a la renta obtenida por ellas a través de su trabajo. Las empleadas de hogar tienen que declarar su renta y pagar el IRPF de acuerdo con las tarifas establecidas.

¿Cuánto desgrava una empleada de hogar en Madrid?

En Madrid, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, se establece que el importe máximo deducible por cada persona que contrate los servicios de una empleada del hogar es de 1.200 euros anuales. Esto significa que, en la declaración de la renta, se podrá desgravar un máximo de 100 euros al mes por esta concepto.

La conclusión del artículo podría ser que, aunque el desgravamen por contratar a una empleada de hogar es del 35%, todavía se trata de una gran opción para aquellos que necesitan el servicio. Debido a que el costo del salario de una empleada de hogar es muy bajo en comparación con el costo de otras formas de cuidado infantil, como una guardería, muchas familias encuentran que el desgravamen es una forma efectiva de ahorrar dinero.
Una empleada de hogar puede desgravar hasta el 50% de sus gastos en concepto de seguridad social y hasta el 35% de su salario en concepto de IRPF.

Deja un comentario