
La Ley de Contrato de Trabajo establece que el trabajador que renuncia voluntariamente a su puesto de trabajo tiene derecho a recibir una indemnización por el término de su contrato, que no excederá de 20 días de salario.
El finiquito por baja voluntaria es una indemnización que se le paga al trabajador por el término anticipado del contrato de trabajo. La indemnización está establecida en el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), y se calcula de acuerdo con los años de servicio del trabajador.
¿Cómo se calcula el finiquito por baja voluntaria?
El finiquito por baja voluntaria es una indemnización que se paga al trabajador cuando éste termina su relación laboral de manera voluntaria. Para calcular el importe del finiquito, se debe tener en cuenta el salario base, antigüedad, plus de productividad, trienios, pagas extras y cualquier otro complemento que hubiera en el contrato.
¿Cómo obtener una indemnización por baja voluntaria?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que las indemnizaciones por baja voluntaria suelen ser muy reducidas. En la mayoría de los casos, la indemnización se calcula en función del número de años de servicio, por lo que cuanto más tiempo lleve trabajando la persona, mayor será la indemnización. No obstante, hay que tener en cuenta que en algunos casos la indemnización puede ser nula si el trabajador ha sido despedido por falta grave.
Para poder obtener una indemnización por baja voluntaria, lo primero que hay que hacer es presentar una carta de renuncia en la que se especifiquen los motivos de la baja. A continuación, el empleador tiene que aceptar la renuncia y, una vez hecho esto, se procederá al cálculo de la indemnización.
En algunos casos, el trabajador puede negociar una indemnización más elevada directamente con el empleador. No obstante, hay que tener en cuenta que esto no suele ser muy frecuente y que, en la mayoría de los casos, la indemnización será la establecida legalmente.
¿Cuánto me corresponde si me voy de mi empresa?
Después de renunciar a un trabajo, generalmente se espera recibir una indemnización por los años de servicio. Sin embargo, ¿cuánto dinero exactamente se le debe dar al empleado? ¿Hay una fórmula o se deja a la discreción de la empresa?
En la mayoría de los casos, la indemnización se basa en el salario y el tiempo que el empleado ha estado con la empresa. Según el Ministerio de Trabajo de la Nación, el monto a pagar es equivalente a un mes de salario por año de servicio, con un máximo de 12 meses.
Otras empresas, sin embargo, pueden ofrecer una indemnización más generosa, aunque esto no es obligatorio. Algunos factores que pueden influir en la indemnización final son el tamaño de la empresa, el cargo que ocupaba el empleado y el acuerdo que se haya establecido en el contrato original.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la indemnización por despido no es un derecho adquirido, sino una suma que la empresa ofrece voluntariamente al empleado. Si la empresa no está de acuerdo con pagar una indemnización, el empleado puede intentar negociar, pero no tiene garantía de éxito.
¿Qué es lo que incluye el finiquito? – Guía completa
El finiquito es un documento que se entrega al trabajador cuando se produce una extinción de su contrato de trabajo. En el finiquito se debe especificar el importe a percibir por el trabajador en concepto de indemnización, así como cualquier otro derecho que pueda tener pendiente de cobro.
Una vez que el trabajador ha recibido el finiquito, no podrá volver a reclamar ninguna cantidad ni ningún tipo de derecho derivado de su relación laboral con la empresa.
El finiquito es un documento muy importante y, por tanto, debe ser redactado con cuidado y de forma clara. En él se debe especificar el importe de la indemnización a percibir, así como cualquier otro derecho que el trabajador pueda tener pendiente de cobro.
Es importante que el trabajador lea el finiquito detenidamente y que, en caso de tener alguna duda, se asegure de que la entiende antes de firmarlo.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el finiquito por baja voluntaria es equivalente a un mes de salario por año de servicio, con un máximo de seis meses de salario.
El finiquito por baja voluntaria es una suma de dinero que se le paga a un trabajador cuando deja voluntariamente su puesto de trabajo. Esta cantidad se calcula en función de la antigüedad del trabajador y de su salario.





