
En España, el importe mínimo de la pensión se fijó en 606,40 euros en 2019, lo que supone una subida del 1,6% respecto a 2018. Esta cantidad se cobra tanto si la persona tiene derecho a una pensión contributiva como a una no contributiva.
En España, el importe mínimo de la pensión se fijó en 426,15 euros mensuales en 2019. Esto significa que una persona que cobre una pensión por debajo de este importe tendrá derecho a percibir un complemento para alcanzar esa cantidad.
¿Cuál es el mínimo de una pensión?
En México, el mínimo de una pensión es de $1,638.50 pesos.
Pensionistas cobrando menos de 1000 euros: ¿cuántos hay en España?
Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) en España, en el año 2019 había 2.550.700 pensionistas cobrando menos de 1.000 euros al mes. Esto representa el 24,4% del total de pensionistas. La mayoría de estos pensionistas (2.032.900) percibían entre 0 y 500 euros, mientras que el resto (517.800) cobraban entre 500 y 1.000 euros.
En cuanto al sexo, el 67,9% de los pensionistas con rentas inferiores a 1.000 euros eran mujeres y el 32,1% eran hombres. Esto se debe, en parte, a que las mujeres suelen tener una esperanza de vida más alta que los hombres, por lo que cobran pensiones por más tiempo.
En cuanto a la edad, el 62,8% de los pensionistas con rentas inferiores a 1.000 euros tenían entre 65 y 74 años, el 22,5% tenía entre 75 y 84 años y el 14,7% tenía 85 años o más.
La mayoría de los pensionistas con rentas inferiores a 1.000 euros (86,2%) cobraban una pensión contributiva, mientras que el 13,8% cobraban una pensión no contributiva.
Las pensiones contributivas son aquellas que se han cotizado a lo largo de la vida laboral. Las pensiones no contributivas, por otro lado, son aquellas que se otorgan a aquellas personas que no han cotizado suficiente tiempo para tener derecho a una pensión contributiva, por ejemplo, las personas mayores de 65 años que no han cotizado durante 40 años.
En cuanto a la procedencia de los ingresos, el 85,4% de los pensionistas con rentas inferiores a 1.000 euros percibían su pensión íntegra del Estado, mientras que el 14,6% percibían una pensión parcial del Estado y otra renta complementaria (por ejemplo, una renta privada o una pensión de viudedad).
Los pensionistas con rentas inferiores a 1.000 euros representan el 24,4% del total de pensionistas en España. La mayoría de estos pensionistas (2.032.900) percibían entre 0 y 500 euros, mientras que el resto (517.800) cobraban entre 500 y 1.000 euros. La mayoría de los pensionistas con rentas inferiores a 1.000 euros eran mujeres (67,9%), tenían entre 65 y 74 años (62,8%) y cobraban una pensión contributiva (86,2%).
¿Cuál es la pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados? | Jubilación en España
La pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados se calcula en función de los ingresos percibidos durante los últimos años de cotización. Si el importe de la pensión mínima resultante es inferior al salario mínimo interprofesional (SMI), se aplicará el complemento por jubilación para alcanzar dicho importe.
¿Cuál es el importe de la pensión minima no contributiva en España?
La pensión mínima no contributiva en España es de 426 euros mensuales. Esta pensión está destinada a aquellas personas que no hayan cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva, por ejemplo, porque hayan estado en el paro durante muchos años. También podrán acceder a ella aquellas personas que, aun habiendo cotizado, no tengan derecho a una pensión contributiva porque su pensión sea muy baja. Para acceder a esta pensión, no es necesario tener un mínimo de cotizaciones, pero sí es necesario tener 60 años de edad y no percibir otra renta que supere determinados umbrales.
El importe mínimo de la pensión establecido por el Gobierno es de 844,80 euros mensuales. No obstante, existen otras prestaciones a las que los pensionistas pueden tener derecho y que, en su conjunto, pueden suponer una cantidad superior.
En España, el importe mínimo de la pensión es de 861,40 euros mensuales. Esta cantidad está garantizada por ley y es pagada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).