Aunque a muchos les parezca una práctica injusta, el hecho de que te paguen por darte de baja es totalmente legal. Y es que, en algunos casos, las empresas están dispuestas a pagar a sus empleados para que dejen de trabajar para ellas. Esto suele ocurrir cuando hay un exceso de personal o cuando se quiere reducir la plantilla de una forma más económica que despidiendo a los trabajadores.
En España, el importe de la indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
¿Cómo calcular lo que cobraré de baja?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el importe de la baja que se cobrará dependerá del salario base que se tenga. A partir de aquí, se deberá calcular el porcentaje de baja que se cobrará en función de la duración de la baja. Por ejemplo, si se tiene un salario base de 1.000 euros y se cobrará una baja por enfermedad de 3 días, el porcentaje de baja será del 3%. Esto significa que se cobrará 30 euros por día de baja (1.000 euros x 3% = 30 euros).
¿Estás de baja y necesitas dinero? Aquí te decimos cuáles son tus derechos y cuánto te corresponde cobrar
¿Estás de baja y necesitas dinero? Aquí te decimos cuáles son tus derechos y cuánto te corresponde cobrar
¿Estás de baja y necesitas dinero? No te preocupes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre tus derechos y cuánto dinero te corresponde cobrar.
En primer lugar, es importante que sepas que, en España, todos los trabajadores tienen derecho a una prestación por incapacidad temporal (IT) si se ven imposibilitados de realizar su actividad laboral por una enfermedad o accidente.
La cuantía de la prestación depende de diversos factores, como la edad del trabajador, su salario base o el tiempo que lleve de baja. En general, la prestación por IT suele ser del 60% del salario base, pero puede llegar hasta el 100% en casos especiales.
Para acceder a la prestación, el trabajador debe acreditar su situación de incapacidad mediante un informe médico. Además, también es necesario que haya estado trabajando de forma habitual durante al menos 6 meses antes de entrar en baja.
En cuanto al tiempo de duración de la prestación, éste está establecido en función de la gravedad de la enfermedad o el accidente. Así, por ejemplo, si se trata de una enfermedad leve, la prestación podrá cobrarse durante un máximo de 3 meses. En cambio, si se trata de una enfermedad grave o crónica, la prestación podrá cobrarse durante un máximo de 12 meses.
Por último, cabe destacar que, en algunos casos, el trabajador puede optar por cobrar una prestación por desempleo en lugar de la prestación por IT. Para ello, debe cumplir una serie de requisitos, como haber estado trabajando de forma habitual durante al menos 12 meses antes de entrar en baja.
¿Cuánto se cobra estando de baja?
En España, el equivalente a la prestación por desempleo es la prestación por cese de actividad. Se trata de una ayuda económica que se otorga a aquellas personas que han perdido su trabajo y no tienen ningún ingreso. La prestación por cese de actividad se cobra por un máximo de 12 meses y su importe mensual es de 60 por ciento del salario base.
Después de leer el artículo, podemos concluir que no hay una cantidad fija de dinero que se pague por darse de baja. Esto depende de varios factores, como la empresa en la que se trabaja, el tiempo que se lleva trabajando allí, entre otros.
No se cuanto me pagan por darme de baja.