
La Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) para el año 2022 contempla una subida de las cuotas a la Seguridad Social para todos los trabajadores, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Esta subida se aplicará a partir del 1 de enero de 2022 y supondrá un incremento de las cotizaciones del 0,9%.
La Seguridad Social es un sistema de protección social cuyo fin es garantizar los derechos de los ciudadanos en materia de salud, pensiones y otras prestaciones sociales. Este sistema está financiado con las cotizaciones de los trabajadores y de los empresarios, y con otros ingresos públicos.
La subida de las cuotas a la Seguridad Social se aplicará a todos los trabajadores, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Esto significa que, en el caso de los trabajadores por cuenta propia, su coste mensual subirá en unos 12 euros, mientras que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena el incremento será de unos 6 euros al mes.
La LPGE también contempla una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que será de 950 euros al mes a partir del 1 de enero de 2022. Esta subida supondrá un incremento del coste de la vida para todos los trabajadores, ya que el SMI es el salario mínimo a partir del cual se calculan los salarios mínimos de convenio y, por tanto, los salarios mínimos en general.
La LPGE también prevé una subida de las pensiones, que será del 0,9% en el año 2022. Esto supondrá un incremento de las pensiones de jubilación, viudedad y orfandad, así como de las pensiones por invalidez y las asignaciones familiares.
En resumen, la LPGE para el año 2022 contempla una subida de las cuotas a la Seguridad Social, de las pensiones y del salario mínimo interprofesional. Estas subidas supondrán un incremento de los costes de vida para todos los trabajadores y una mayor protección social para los ciudadanos.
En México, el Seguro Popular es el seguro público de salud obligatorio para todos los mexicanos. Según el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS), el Seguro Popular cubre a más de 52 millones de mexicanos. A partir del 1 de enero de 2020, el Seguro Popular cambió a Seguro Popular de Salud y se convirtió en el seguro público único de salud en México. El Seguro Popular de Salud está financiado por el gobierno federal, los gobiernos estatales y los ayuntamientos. Las cuotas mensuales son de $73.50 por persona y $147 por familia.
Independientes: ¿Cuánto debo pagar de salud y pensión en 2022?
En 2022, los independientes deberán pagar un impuesto del 13.5% sobre su renta bruta anual, un aumento del 1% respecto a 2021. Esto significa que, si un independiente gana 100.000 euros al año, deberá pagar 13.500 euros en impuestos.
Además, los independientes deberán pagar cotizaciones a la Seguridad Social por un importe mínimo de 1.316,04 euros al año. Estas cotizaciones se destinarán a la pensión y a la salud.
Afiliación a una EPS como independiente: ¿cuánto cuesta en 2022?
En 2022, el costo de la afiliación a una EPS como independiente será de $5.800.
¿Cuánto cuesta pagar salud y pensión como independiente?: Conoce los costos y ahorra en tus pagos
Independientes: ¿Cuánto cuesta pagar salud y pensión?
Conoce los costos y ahorra en tus pagos
Si eres independiente, probablemente estés preocupado por los costos de salud y pensión. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2016 el 49.4% de los trabajadores en México eran independientes.
Afortunadamente, en México existen opciones para que los independientes puedan asegurar su salud y su futuro. A continuación te contamos cuáles son los principales seguros de salud y de pensión para independientes, cuánto cuestan y cómo puedes ahorrar en tus pagos.
Seguro de salud para independientes
En México, el seguro de salud más utilizado por los independientes es el Seguro Popular. Según datos del Inegi, en 2016 el Seguro Popular cubría a más de 52 millones de mexicanos, de los cuales, el 37.8% eran independientes.
El Seguro Popular es un seguro público que ofrece atención médica gratuita o de bajo costo a mexicanos de bajos ingresos. Para acceder al Seguro Popular, los independientes deben inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Otra opción de seguro de salud para independientes es el Seguro Voluntario del IMSS. Este seguro es una opción más costosa que el Seguro Popular, pero ofrece una cobertura más amplia. Los independientes pueden inscribirse en el Seguro Voluntario del IMSS a través de su página web.
Seguro de pensión para independientes
En México, el seguro de pensión más utilizado por los independientes es el Seguro de Ahorro para el Retiro (SAR). El SAR es un seguro público que ofrece una pensión mensual a los mexicanos que cotizan durante por lo menos 25 años.
Para acceder al SAR, los independientes deben inscribirse en el IMSS o en el ISSSTE. Los independientes también pueden inscribirse en el SAR a través de su página web.
Otra opción de seguro de pensión para independientes es el Fondo de Ahorro Obligatorio para el Retiro (FAOR). El FAOR es un seguro privado que ofrece una pensión mensual a los mexicanos que cotizan durante por lo menos 10 años.
Para acceder al FAOR, los independientes deben inscribirse en una aseguradora privada. Los independientes también pueden inscribirse en el FAOR a través de su página web.
Cómo ahorrar en tus pagos de seguros
Pagar salud y pensión como independiente puede ser costoso, pero hay algunas maneras de ahorrar en tus pagos.
Una manera de ahorrar en tus pagos de seguros de salud es inscribirte en un plan de salud de bajo costo. Hay muchos planes de salud de bajo costo disponibles para independientes, así que es importante comparar precios y beneficios antes de tomar una decisión.
Otra manera de ahorrar en tus pagos de seguros de pensión es ahorrar en tu propio fondo de pensiones. Si ahorras en tu propio fondo de pensiones, podrás acceder a una pensión más alta cuando te jubiles.
Para ahorrar en tu propio fondo de pensiones, puedes invertir en instrumentos financieros como fondos de inversión o acciones. También puedes ahorrar en tu propio fondo de pensiones a través de un plan de ahorro voluntario.
En conclusión, pagar salud y pensión como independiente puede ser costoso, pero hay algunas maneras de ahorrar en tus pagos.
¿Cuál es el aporte a seguridad social para el año 2022?
El aporte a seguridad social para el año 2022 será de $1,200 por mes para los trabajadores y de $600 para los jubilados.
El pago de salud y pensión independiente es una de las principales preocupaciones de los mexicanos. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 62% de los encuestados considera que el pago de estos servicios es muy alto, y el 21% considera que es muy bajo.
El INEGI también señaló que el costo de la salud es una de las principales preocupaciones de los mexicanos, y que el 62% de los encuestados considera que el pago de estos servicios es muy alto.
Desde el 1 de enero de 2022, los trabajadores por cuenta propia y los miembros de familias monoparentales podrán optar por pagar salud y pensión independientes. Esto significa que podrán seleccionar un plan de salud y un plan de pensiones que se adapten mejor a sus necesidades y a sus presupuestos. Según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, esta medida podría beneficiar a unos 400.000 trabajadores independientes.