
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para tener derecho a recibir la pensión de vejez, una persona debe haber estado cotizando por lo menos 25 años. Sin embargo, si la persona tiene menos de 25 años de cotización, aún puede obtener la pensión de vejez si cumple con ciertos requisitos.
La pensión se otorga a las personas que han estado en una relación de pareja durante un mínimo de cinco años.
¿Qué pasa si fallece mi pareja y no estamos casados?: Una guía para sobrevivir a la pérdida de un ser querido
No importa si estás casado o no, la pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa. Si tu pareja fallece y no están casados, puede haber algunos asuntos legales y financieros que deban resolverse. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a sobrellevar la pérdida de tu pareja y navegar por los asuntos legales y financieros:
1. Toma el tiempo que necesites para procesar la pérdida. No te sientas presionado para hacer nada inmediatamente. Toma el tiempo que necesites para llorar, recordar y honrar a tu ser querido.
2. Cuando estés listo, comunica la noticia a familiares y amigos. Ellos te brindarán apoyo y comprensión en este difícil momento.
3. Si tu pareja falleció en un accidente, ponte en contacto con un abogado para discutir tus opciones. Si la muerte fue causada por la negligencia de otra persona, podrías tener derecho a una indemnización.
4. Si tu pareja falleció sin dejar un will (testamento), serás considerado su «heredero legal». Esto significa que serás responsable de resolver sus asuntos financieros y legales. Si no te sientes preparado para hacerlo solo, pide ayuda a un abogado o a un profesional de la finanzas.
5. Si tu pareja dejó un will, asegúrate de leerlo cuidadosamente. Si tienes alguna pregunta sobre su contenido, ponte en contacto con un abogado. El will puede indicar cómo tu pareja quería que se resolvieran sus asuntos financieros y legales.
6. Si tu pareja falleció mientras estaba asegurado por un seguro de vida, ponte en contacto con la compañía de seguros para solicitar los beneficios a los que tienes derecho. Si tu pareja falleció sin un seguro de vida, podrías ser elegible para recibir beneficios del Seguro Social.
7. Si tu pareja era el principal sustentador de la familia, habla con un representante de servicios sociales para ver si tu familia califica para recibir ayuda monetaria.
8. Si tienes hijos, habla con ellos acerca de la muerte de tu pareja. Ayúdalos a procesar su dolor y a comprender lo que está pasando.
9. Busca ayuda profesional si te sientes abrumado por el dolor o si no puedes manejar tus asuntos financieros y legales. No tienes que hacerlo todo solo. Hay muchas personas dispuestas a ayudarte a sobrellevar esta difícil experiencia.
¿Cuáles son los derechos de una pareja de hecho?
Los derechos de una pareja de hecho dependen del país en el que vivan. En algunos países, las parejas de hecho tienen los mismos derechos que las parejas casadas. En otros países, las parejas de hecho no tienen los mismos derechos que las parejas casadas, pero tienen algunos derechos.
Pensión a una mujer separada: ¿Qué le corresponde?
En primer lugar, es importante aclarar que la pensión a una mujer separada no es un derecho automático, sino que debe ser solicitada y acreditada ante el juez.
La pensión que le corresponde a una mujer separada puede ser de dos tipos: una pensión compensatoria o una pensión alimenticia.
La pensión compensatoria se otorga cuando existe un desequilibrio económico entre los cónyuges como consecuencia del matrimonio, y su objetivo es ayudar a la mujer a mantener un nivel de vida similar al que tenía durante el matrimonio.
Por otro lado, la pensión alimenticia tiene como finalidad cubrir las necesidades básicas de la mujer, como la alimentación, el vestido o la vivienda, y se otorga cuando ésta no dispone de los recursos suficientes para hacer frente a estas necesidades.
En ambos casos, la cuantía de la pensión se fija en función de la situación económica de cada uno de los cónyuges, así como de la duración del matrimonio y de la existencia o no de hijos menores a cargo.
¿Cuál es el derecho a la pensión de viudedad: la primera esposa o la segunda?
Según el derecho a la pensión de viudedad, la primera esposa tiene derecho a la pensión de viudedad si el fallecido era su cónyuge al momento de su fallecimiento. Si el fallecido se divorció de su primera esposa y se casó con otra mujer, la segunda esposa tiene derecho a la pensión de viudedad si el fallecido era su cónyuge al momento de su fallecimiento.
De acuerdo con el artículo, para recibir la pensión, la pareja debe estar juntos por lo menos 10 años.
Para recibir la pensión, la pareja debe estar juntos por lo menos 10 años.