La edad de jubilación en España está fijada, actualmente, en los 67 años. No obstante, existen determinadas situaciones que permiten acceder a la pensión de jubilación con menos años de cotización. En este artículo, vamos a repasar cuáles son esas situaciones y cuántos años de cotización se necesitan en cada caso.
La edad mínima para cobrar la jubilación es de 65 años.
15 años de cotización: ¿qué paga te queda?
Si cotizas durante 15 años, podrás acumular una pensión máxima de 1.200 euros al mes. Esta cantidad se reduce si cotizas menos tiempo o si tu salario es bajo.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión?
Según las reglas actuales, se necesitan 35 años de cotización para cobrar el 100% de la pensión. Esto significa que si una persona cotiza durante 35 años o más, recibirá una pensión que equivale al 100% de su último salario. Si cotiza menos de 35 años, su pensión será proporcional a los años de cotización.
¿Cuánto cobrarás con 25 años de cotización?
En España, el sistema de Seguridad Social se rige por el principio de solidaridad, de forma que todos los ciudadanos cotizan para poder acceder a las prestaciones por desempleo, jubilación, invalidez o maternidad, entre otras.
La base mínima de cotización para tener derecho a la pensión de jubilación es de 25 años, aunque el importe final de la misma será en función de muchos factores, como la edad en la que se jubile, el número de años de cotización, etc.
En el caso de que se cumplan los requisitos para jubilarse con 60 años de edad, el importe mensual de la pensión será de aproximadamente 861 euros, siendo el 85% de la base reguladora.
¿Cuál es la pensión que me corresponde con 16 años de cotización?
La pensión que se puede cobrar con 16 años de cotización depende de varios factores, como la edad del trabajador, el monto de las cotizaciones y el sistema de cotización. En general, se puede cobrar una pensión mínima de unos $700.
Después de leer el artículo, se puede concluir que se necesitan 10 años de cotización para tener derecho a la jubilación, pero que si se cotiza por más de 10 años, se puede obtener una mejora en la pensión.
En España, la edad mínima para jubilarse es de 65 años, aunque se puede adelantar la jubilación con un mínimo de 60 años de edad si se cotizan unos determinados requisitos.