
Después de acabar un contrato de trabajo, muchas personas se plantean en algún momento si deben darse de alta en el paro o no. Según el Ministerio de Trabajo, en España hay un plazo de cinco días hábiles para hacerlo, aunque hay que tener en cuenta algunas excepciones.
En España, el plazo para darse de alta en el paro es de cinco días hábiles desde que se produce el despido. Si el trabajador no lo hace dentro de este plazo, pierde el derecho a cobrar la prestación por desempleo.
¿Qué pasa si no me apunto al paro en 15 días?
En España, el seguro por desempleo es una prestación económica a la que pueden tener derecho las personas que estén en situación de desempleo y cumplan una serie de requisitos, entre los que se encuentra el de estar inscritas en la Oficina de Empleo.
Si una persona no se inscribe en la Oficina de Empleo en el plazo de 15 días desde que se queda sin trabajo, perderá el derecho a esta prestación. Esto significa que, si no se inscribe, no podrá cobrar el seguro por desempleo.
Por tanto, si no se inscribe en el paro en el plazo establecido, no podrá cobrar la prestación por desempleo.
¿Cómo darse de alta en el paro en España en 2022?
En España, el proceso de darse de alta en el paro es relativamente sencillo y se puede hacer de manera online. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso puede variar según la Comunidad Autónoma en la que se residan. Por lo tanto, es importante consultar con la oficina de empleo más cercana antes de iniciar el proceso.
En cuanto al proceso en sí, es necesario que el solicitante cumpla con ciertos requisitos, como estar desempleado, tener una certificación de empleabilidad y estar inscrito en el fichero de demandantes de empleo. Además, se debe presentar la documentación necesaria, como el certificado de empadronamiento y el DNI.
Una vez que se cumplan todos los requisitos, se debe acceder al portal web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y seguir los pasos indicados para darse de alta. En general, el proceso de darse de alta en el paro en España es bastante sencillo y rápido, por lo que no debería representar un problema para aquellos que cumplan con los requisitos necesarios.
El artículo concluye que si un trabajador se queda sin trabajo, tiene 7 días para darse de alta en el paro.
Desde el 1 de julio de 2020, los trabajadores afectados por ERTEs podrán darse de alta en el paro de forma inmediata y sin necesidad de esperar a que finalice el periodo de suspensión o reducción de jornada.