Despido improcedente, despido nulo, despido disciplinario… ¿Cuál es el tipo de despido que no da derecho a indemnización? Te lo contamos a continuación.
En general, el despido sin causa justificada no da derecho a indemnización. Sin embargo, en algunos casos especiales, como cuando se trata de despidos discriminatorios o arbitrarios, el trabajador puede ser indemnizado.
¿Qué despidos no tienen derecho a indemnización?
Las personas que hayan cometido un delito grave en el lugar de trabajo, o que hayan Violado las reglas del contrato laboral, no tienen derecho a indemnización por despido.
¿Cuándo tienes derecho a indemnización por despido? – Abogado24horas
En España, el despido es la terminación de un contrato de trabajo por parte de la empresa y con el consentimiento del trabajador. Puede ser voluntario o involuntario. El despido voluntario se produce cuando el trabajador acepta la terminación del contrato, mientras que el despido involuntario es cuando el trabajador no acepta la terminación y se le considera despedido sin justa causa.
El despido es una decisión que toma la empresa y no es un derecho del trabajador. No obstante, el trabajador tiene derecho a una indemnización por despido si se considera que el despido es improcedente.
Un despido improcedente es aquel que se realiza sin justa causa o cuando se incumple el procedimiento establecido en la ley. Por ejemplo, si el despido se produce por motivos discriminatorios o por razones que no tengan nada que ver con la capacidad del trabajador para realizar su trabajo, el despido será improcedente.
La indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Cómo hacer que me despidan y cobrar indemnización: 5 pasos para conseguirlo
1. Averigua cuál es el procedimiento de despido en tu empresa. Algunas empresas tienen un proceso formal de despido, mientras que otras no. Si tu empresa tiene un proceso formal, asegúrate de seguirlo al pie de la letra.
2. Encuentra una razón legítima para que te despidan. Si tu empresa tiene un proceso formal de despido, es probable que necesites una razón legítima para ser despedido. Algunas razones comunes para ser despedido incluyen el incumplimiento del contrato, el mal rendimiento laboral o el comportamiento inapropiado en el lugar de trabajo.
3. Pide que te despidan. Si no puedes encontrar una razón legítima para que te despidan, puedes pedir que te despidan. Asegúrate de tener en cuenta cómo se verá esto en tu historial laboral y si estás dispuesto a asumir el riesgo.
4. Negocia tu indemnización. Si te despiden, asegúrate de negociar tu indemnización. Algunas empresas están dispuestas a pagar una indemnización si te despiden, pero no están obligadas a hacerlo. Asegúrate de saber cuánto dinero puedes obtener antes de aceptar un despido.
5. Pide ayuda si te despiden injustamente. Si crees que has sido despedido injustamente, puedes ponerte en contacto con un abogado laboralista para que te asesore sobre tus opciones.
¿Cuándo se puede despedir por causas económicas? – Guía completa
En el contexto laboral, una despido por causas económicas es aquella situación en la que un empleadortermina el contrato de trabajo de un empleado debido a factores económicos, tales como la reducción de la demanda de productos o servicios, la restructuración de la empresa o la quiebra.
En la mayoría de los países, el despido por causas económicas es una forma legal de terminar un contrato de trabajo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo, en México, un empleador solo puededespedir a un trabajador por causas económicas si primero ha notificado al trabajador por escrito de la situación y le ha ofrecido la posibilidad de reubicarse en otro puesto de trabajo en la empresa.
Aunque el despido por causas económicas es una forma legal de terminar un contrato de trabajo, es importante tener en cuenta que este tipo de despido puede ser muy difícil para el trabajador afectado.Por lo tanto, si está considerando despedir a un empleado por causas económicas, es importante asegurarse de que está cumpliendo con todas las leyes y regulaciones pertinentes y de que está siendo lo más sensible posible a la situación del trabajador.
Después de leer el artículo, podemos concluir que hay varias causales de despido que no otorgarán derecho a indemnización al trabajador. Estas causales son: falta grave, renuncia voluntaria, despido por causal justa y despido improcedente.
En general, el despido sin justa causa no otorga derecho a indemnización. No obstante, existen algunas excepciones, como por ejemplo, si el trabajador ha sido víctima de discriminación o si el despido se ha realizado de forma ilegal.