¿Qué derechos tengo al renunciar a mi trabajo?

Despido voluntario o renuncia. ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué consecuencias tiene cada uno? ¿Cuáles son mis derechos?

La renuncia es un acto unilateral por el que el trabajador pone fin al contrato de trabajo. No requiere de ninguna causa ni de previo aviso al empresario.

Por su parte, el despido es un acto jurídico bilateral que requiere de una causa justificada y de un preaviso.

En ambos casos, el trabajador tiene derecho a cobrar la indemnización correspondiente por despido (20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades), así como las prestaciones sociales acumuladas (vacaciones, cesantía, entre otras).

Sin embargo, en el caso de la renuncia, el trabajador no tiene derecho a cobrar la indemnización por despido, ya que es él mismo quien pone fin al contrato.

En conclusión, antes de tomar la decisión de renunciar o de ser despedido, es importante consultar con un abogado para conocer cuáles son sus derechos y consecuencias de cada opción.
Si renuncias a tu trabajo, tienes derecho a recibir tu indemnización correspondiente y a cobrar tu salario hasta el último día de trabajo. También tienes derecho a recibir tu certificado de trabajo y a que se te registre la renuncia en el Seguro Social.

¿Cuáles son tus derechos si te vas de tu trabajo?

Los trabajadores tienen derecho a recibir el pago de su salario, a recibir prestaciones por desempleo si son despedidos sin justa causa y a recibir una indemnización si son despedidos sin causa justa.

¿Qué pasa si me voy del trabajo voluntariamente?

Cuando dejas tu trabajo voluntariamente, significa que renuncias a tu posición y dejas de ser parte de la organización. Esto puede ser beneficioso si te sientes sobrecargado o si necesitas más tiempo para ti mismo. Sin embargo, también puede ser perjudicial, ya que puedes perder tu fuente de ingresos y tener que buscar un nuevo trabajo.

¿Cuánto es el finiquito por baja voluntaria? | Guía completa

El finiquito por baja voluntaria es una indemnización que se le paga al trabajador por los servicios prestados hasta la fecha de su renuncia. Se trata de una cantidad que se acorda entre el empleador y el trabajador, y que suele ser equivalente a un mes de salario.

Por lo general, cuando renuncias a tu trabajo tienes derecho a recibir tu salario hasta el último día de trabajo, así como cualquier otro beneficio a los que tengas derecho según tu contrato de trabajo. Si renuncias sin dar un aviso previo, es posible que no recibas tu salario hasta el final del mes o que no tengas derecho a recibir ningún tipo de beneficio.
Los derechos que tiene un trabajador al renunciar a su trabajo dependen de las leyes laborales vigentes en el país en el que se encuentre. Sin embargo, por lo general, un trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por los años de servicio prestados, así como también puede tener derecho a cobrar una prestación por desempleo si cumple con los requisitos establecidos.

Deja un comentario