En España, el término “jubilado” se utiliza para referirse a aquellas personas que han dejado de trabajar porque han cumplido la edad de jubilación establecida en la legislación. Por otro lado, el término “pensionista” se utiliza para referirse a aquellas personas que perciben una pensión por jubilación, invalidez o viudedad.
Aunque en algunos casos pueden coincidir, no siempre es así. Por ejemplo, una persona puede estar jubilada pero no percibir ninguna pensión, o bien puede percibir una pensión sin estar jubilada.
Los jubilados reciben su pensión del Seguro Social, mientras que los pensionistas reciben su pensión de un fondo privado de jubilación.
Pensionistas vs. Jubilados: ¿Cuál es la diferencia?
Pensionistas y jubilados son dos términos que a menudo se usan de manera intercambiable, pero existen algunas diferencias importantes entre ellos.
Pensionistas son aquellos que han dejado de trabajar y han recibido una pensión por parte de su empleador o del gobierno. Jubilados, por otro lado, son aquellos que han dejado de trabajar y han recibido una prestación del gobierno o de una organización a la que pertenecían, como un sindicato.
Pensionistas pueden seguir trabajando si así lo desean, mientras que jubilados no pueden hacerlo. Jubilados también pueden optar por cobrar una pensión por parte de su empleador, mientras que pensionistas no pueden hacerlo.
En general, jubilados reciben una prestación más alta que los pensionistas, ya que esta se basa en los años de cotización y no en el salario. Jubilados también suelen tener acceso a beneficios adicionales, como subsidios para la vivienda o el transporte.
¿Qué significa que una persona es pensionista? – Aprende lo que significa ser un pensionista y cómo esto puede beneficiarte en tu jubilación.
Una persona es pensionista cuando cumple los requisitos para recibir una pensión del gobierno o de una empresa. En la mayoría de los casos, esto significa que la persona es mayor de 65 años y ha estado trabajando durante al menos 10 años. También puede haber otros requisitos, como tener una discapacidad o haber cotizado durante un período mínimo de tiempo.
Ser un pensionista tiene muchas ventajas. Por ejemplo, puedes acceder a servicios y beneficios especiales, como descuentos en el transporte o en la factura de la luz. También puedes solicitar una tarjeta de residencia que te permita vivir y viajar por la UE.
Los pensionistas tienen muchas ventajas, como descuentos en transporte, tarifas más bajas de luz y gas, y exenciones fiscales.
Los pensionistas tienen muchas ventajas en España. Algunas de estas ventajas son descuentos en transporte, tarifas más bajas de luz y gas, y exenciones fiscales. También pueden acceder a la tarifa social de la luz y el gas, y a una tarifa especial de Iberdrola si cumplen ciertos requisitos. También hay descuentos en el transporte público para los pensionistas, y algunos Ayuntamientos ofrecen descuentos en el impuesto de vehículos de tracción mecánica. En cuanto a las exenciones fiscales, los pensionistas no tienen que pagar impuestos sobre la renta hasta cierto importe, y tampoco tienen que pagar el impuesto de sucesiones ni donaciones.
Los jubilados son personas que han dejado de trabajar y ya no reciben salarios, mientras que los pensionistas son personas que han dejado de trabajar pero siguen recibiendo salarios.
Los jubilados son aquellas personas que han alcanzado la edad de jubilación y que por lo tanto dejan de trabajar. Los pensionistas, por otro lado, son aquellas personas que han cotizado durante su vida laboral y que reciben una pensión por esto.