Según datos del INE, en España el número de personas mayores de 65 años supera ya los 8,5 millones, lo que representa el 17% de la población. Debido a esto, cada vez son más los jubilados que se preguntan qué documentación hay que entregar para jubilarse.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que para jubilarse hay que cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo, haber cotizado un mínimo de 15 años. Además, la edad mínima para jubilarse es 65 años para los hombres y 62 años para las mujeres.
Para poder jubilarse, los trabajadores deben solicitar la jubilación en el organismo competente, que en España es la Seguridad Social. Para ello, hay que presentar una serie de documentos, como por ejemplo, el certificado de empadronamiento, el DNI o el pasaporte, el certificado de nacimiento o matrimonio, el certificado de la última declaración de la renta, el certificado de vida laboral y, por último, el justificante de haber cotizado los últimos meses.
Una vez que se haya tramitado toda la documentación y se hayan cumplido todos los requisitos, el jubilado podrá disfrutar de su jubilación.
Para jubilarse, una persona debe tener al menos 60 años de edad y haber cotizado un mínimo de 15 años. Además, debe presentar los siguientes documentos:
– Un certificado de nacimiento o acta de matrimonio.
– Una copia del último carné de identidad.
– Una declaración jurada de haber cotizado los años requeridos.
– Un certificado médico que acredite que la persona está en condiciones de jubilarse.
«¿Qué papeles necesitas para tramitar tu jubilación?»
Para tramitar tu jubilación, necesitas los siguientes papeles:
1. Una solicitud de jubilación. Puedes obtener esto de tu oficina local de Seguro Social.
2. Una copia de tu historial de trabajo. Esto debe incluir todos los lugares de trabajo que hayas tenido durante los últimos años, así como las fechas en que trabajaste allí.
3. Una copia de tu último informe de impuestos sobre la renta.
4. Una copia de tu pasaporte o documento de identidad.
5. Una copia de tu certificado de matrimonio, si estás casado.
Una vez que hayas reunido todos estos documentos, puedes presentarlos a tu oficina local de Seguro Social para iniciar el proceso de jubilación.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para solicitar la jubilación?
Según las normas generales, para solicitar la jubilación se debe esperar hasta que se cumplan los requisitos de edad y cotización. La edad mínima para solicitar la jubilación es de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres, mientras que el número mínimo de años de cotización es de 15. No obstante, existen algunas excepciones que permiten solicitar la jubilación con menos años de cotización.
INSS: ¿Cuánto tarda en mandar la resolución de la jubilación 2022?
La Seguridad Social es un organismo que se encarga de proteger a las personas en caso de fallecimiento, invalidez, vejez o cualquier otra situación de incapacidad. Por lo tanto, el INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) es el organismo encargado de gestionar las prestaciones sociales en España.
El INSS tiene previsto mandar la resolución de la jubilación 2022 a los afiliados en el mes de diciembre de 2021. No obstante, hay que tener en cuenta que el proceso de jubilación puede tardar unos meses en completarse, por lo que es posible que la resolución no se reciba hasta principios de 2022.
La documentación necesaria para jubilarse es: 1) El formulario de solicitud de jubilación, 2) Una copia del acta de nacimiento, 3) Una copia del certificado de matrimonio, 4) Una copia del certificado de defunción del cónyuge, 5) Una copia del certificado de divorcio, si procede, 6) Una declaración jurada de bienes y rentas, 7) Una declaración de impuestos, 8) Una copia del carné de identidad, 9) Una copia del pasaporte, 10) Una copia del título de propiedad de la vivienda, 11) Una fotocopia del último recibo de luz, agua o teléfono, 12) Una fotocopia del último recibo de la pensión, 13) Una fotocopia de la tarjeta sanitaria, 14) Una fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social, 15) Una fotocopia de la credencial del votante, 16) Una fotocopia de la credencial para conducir, y 17) Una fotocopia de la libreta militar, si procede.
En México, para jubilarse se debe entregar la documentación que acredite la edad y los años de cotización, esto es, el acta de nacimiento y los comprobantes de pagos de los aportes al IMSS.