
Aún siendo el concepto de firma electrónica un tanto abstracto para muchas personas, cada día estamos más rodeados de ella. Seguro que alguna vez has firmado un contrato o has hecho una declaración jurada online. Pues bien, todo eso es firma electrónica.
La firma electrónica es, en definitiva, un conjunto de datos electrónicos que, unidos a otros, sirven para identificar a una persona como autora de un documento. Gracias a ella, podemos demostrar la autoría de un texto, la aceptación de un contrato o la veracidad de una declaración.
La firma electrónica es una forma de identificación segura que se puede utilizar para autorizar documentos y realizar otras acciones en línea. Se pueden firmar varios tipos de documentos con la firma electrónica, incluyendo contratos, formularios y otros documentos legales.
Documentos que se pueden firmar digitalmente: certificados, contratos, facturas y más
Los documentos electrónicos se pueden firmar digitalmente utilizando una variedad de métodos, incluyendo la firma electrónica avanzada (AEA), la firma digital (DSA) y la firma electrónica basada en el código (EBC). Estos métodos permiten a las partes involucradas en una transacción confirmar la identidad del otro y la integridad de los documentos intercambiados. La firma digital también puede proporcionar un nivel adicional de seguridad al establecer un vínculo criptográfico entre el documento y la persona que lo ha firmado.
¿Qué documentos puedo firmar con la E firma?
La E firma es una firma electrónica reconocida por la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica, que tiene la misma validez jurídica que la firma manuscrita.
Puedes firmar cualquier documento electrónico con la E firma, siempre que el destinatario del documento acepte este tipo de firma.
Tramites que se pueden realizar con la firma electrónica
La firma electrónica puede utilizarse para realizar una gran variedad de trámites, entre los que se encuentran:
-Solicitudes y tramitaciones ante la Administración Pública
-Contratación con la Administración Pública
-Contratación privada
-Presentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias
-Gestión bancaria y comercio electrónico
-Protección de la propiedad intelectual
¿Qué se puede firmar con autofirma electrónica?
La autofirma electrónica es una firma electrónica que se genera a partir de una clave privada asociada a un certificado electrónico. Se trata de una firma digital que, al igual que una firma manuscrita, tiene validez jurídica y sirve para identificar al signatario de un documento electrónico. La autofirma electrónica permite comprobar la integridad del documento, así como la identidad del signatario.
La firma electrónica avanzada es una modalidad de firma que cumple con requisitos técnicos específicos y que está basada en un certificado reconocido. Es importante tener en cuenta que, para que un documento pueda ser considerado como válidamente firmado mediante esta modalidad, debe estar debidamente registrado en una entidad certificadora.
La firma electrónica se puede utilizar para firmar una gran variedad de documentos, incluyendo contratos, facturas, documentos legales y más. Esto permite que las personas y las empresas puedan firmar documentos de manera segura y conveniente, sin tener que estar presentes físicamente.