![](https://auroraacademy.es/wp-content/uploads/2023/05/que-es-lo-que-no-cubre-la-seguridad-social-1024x1024.jpg)
La Seguridad Social es un programa de beneficios para los ciudadanos de Estados Unidos que se encuentran en situaciones de invalidez, vejez o muerte. Sin embargo, este programa no cubre todos los aspectos de la vida, por lo que es importante conocer cuáles son estos límites.
La Seguridad Social es un seguro que se encarga de proteger a las personas en caso de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, orfandad o fallecimiento. No cubre, sin embargo, gastos médicos, hospitalarios o funerarios.
Preguntas frecuentes sobre qué no cubre la sanidad pública
-¿Qué no cubre la sanidad pública?
-¿Por qué no cubre la sanidad pública determinados tratamientos o procedimientos?
-¿Cuáles son los límites de la sanidad pública?
-¿Qué consecuencias puede tener no estar cubierto por la sanidad pública?
¿Qué cubre la Seguridad Social? | Seguridad Social en España
La Seguridad Social es un sistema de protección social que se encarga de cubrir a los ciudadanos en caso de enfermedad, invalidez, vejez, maternidad, fallecimiento, etc. Este sistema está financiado con cotizaciones de los trabajadores y de las empresas, y también con fondos del Estado. En España, el sistema de Seguridad Social está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y por la Ley General de la Seguridad Social.
¿Qué especialistas no cubre la Seguridad Social?
La Seguridad Social es un sistema de protección social que cubre a los trabajadores y a sus familias en caso de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez o fallecimiento. No obstante, existen algunos especialistas médicos que no están cubiertos por este sistema, como por ejemplo, los odontólogos, los psicólogos o los fisioterapeutas.
Seguridad Social: ¿Cuánto tiempo te cubre si no trabajas?
La Seguridad Social es un sistema de protección social que se encarga de brindar cobertura a aquellas personas que no pueden trabajar por diversos motivos, entre los que se encuentran la enfermedad, el desempleo, la jubilación o la maternidad.
En España, el sistema de Seguridad Social está regulado por la Ley General de Seguridad Social, que establece los requisitos que deben cumplir los trabajadores para acceder a las prestaciones.
Para tener derecho a las prestaciones por desempleo, por ejemplo, es necesario haber cotizado durante un mínimo de 12 meses en los últimos 4 años. En el caso de las prestaciones por enfermedad, se requiere haber cotizado durante un mínimo de 180 días en los últimos 5 años.
Por otro lado, las prestaciones por jubilación se calculan en función de los años de cotización, de modo que cuantos más años se hayan cotizado, mayor será la prestación.
En cuanto a las prestaciones por maternidad, en España se establece un período de 16 semanas de licencia por maternidad, que puede ampliarse en caso de parto prematuro o de nacimiento de múltiples.
En cualquier caso, para acceder a las prestaciones de Seguridad Social es necesario estar inscrito en el sistema y cumplir con los requisitos establecidos.
La Seguridad Social es un sistema de protección social que se encarga de proteger a las personas en caso de incapacidad laboral, maternidad, vejez, enfermedad o fallecimiento. No obstante, existen algunas situaciones en las que no está prevista su intervención.
La Seguridad Social es un sistema de protección social que cubre a los trabajadores y a sus familias en caso de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, orfandad, fallecimiento del cónyuge o pareja de hecho, desempleo y otros riesgos. No cubre, sin embargo, algunos tipos de enfermedades, como las derivadas del consumo de drogas o del alcohol, las enfermedades mentales o las enfermedades crónico-degenerativas. Tampoco cubre los daños causados por accidentes de tráfico o actos delictivos.