La tarjeta sanitaria es un documento oficial que acredita que el titular está adherido a la Seguridad Social y, por tanto, tiene derecho a recibir asistencia sanitaria gratuita. En el caso de los extranjeros, el derecho a la tarjeta sanitaria está regulado por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Según esta ley, los extranjeros que residan legalmente en España tienen derecho a la tarjeta sanitaria, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. En concreto, los extranjeros que tengan derecho a la tarjeta sanitaria son aquellos que:
– Residan legalmente en España.
– No tengan la nacionalidad española.
– No estén exentos de la obligación de tener la tarjeta sanitaria.
Por lo tanto, si usted es extranjero y cumpla con los requisitos anteriores, entonces tiene derecho a la tarjeta sanitaria. No obstante, es importante tener en cuenta que, si usted es extranjero y no cumpla con los requisitos anteriores, entonces no tendrá derecho a la tarjeta sanitaria y, por tanto, no podrá acceder a la asistencia sanitaria gratuita.
Según el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, los extranjeros que tengan derecho a la prestación por enfermedad o maternidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), tendrán derecho a la tarjeta sanitaria. Esto incluye a los extranjeros que tengan derecho a residir en España y a los beneficiarios de la prestación por enfermedad o maternidad de la Seguridad Social.
¿Cómo obtener una tarjeta sanitaria si soy extranjero?
En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) está abierto a todos los ciudadanos, independientemente de su nacionalidad. Si eres extranjero y vas a residir en España por un período de tiempo prolongado, entonces tienes derecho a obtener una Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).
Para obtener la TSI, debes dirigirte a tu Oficina de Seguridad Social más cercana y presentar los siguientes documentos:
– Un pasaporte válido
– Un certificado de empadronamiento
– Un certificado de residencia
– Un documento que acredite que estás en España con un permiso de residencia válido
Una vez que hayas presentado todos los documentos requeridos, la Oficina de Seguridad Social te asignará un número de seguridad social y te expedirá la TSI. Con esta tarjeta, podrás acceder a todos los servicios del SNS, como atención médica, hospitalización, medicamentos, etc.
Sanidad para extranjeros en España: ¿qué derechos tienen?
Los extranjeros que residen legalmente en España tienen derecho a recibir atención sanitaria de la misma manera que los ciudadanos españoles. Esto significa que tienen acceso a todos los servicios del sistema nacional de salud, incluyendo hospitales, centros de salud y farmacias.
No obstante, los extranjeros que no residan legalmente en España no tienen derecho a recibir atención sanitaria del sistema público. Si necesitan atención médica, deben acudir a clínicas privadas o a hospitales privados, donde tendrán que pagar por los servicios.
¿Cómo obtener la tarjeta sanitaria en España?
Para obtener la tarjeta sanitaria en España, es necesario ser residente en el país y tener un número de seguridad social. Los ciudadanos de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein pueden obtener la tarjeta sanitaria europea (TEU), que les permite acceder a los servicios sanitarios de España. Los ciudadanos de otros países deberán solicitar un permiso de residencia y, una vez que lo hayan obtenido, podrán solicitar la tarjeta sanitaria.
Los extranjeros que residan legalmente en España tienen derecho a la tarjeta sanitaria (tarjeta europea de asistencia sanitaria o tarjeta S1 para los beneficiarios del Seguro Social). Los extranjeros no comunitarios que no residan legalmente en España no tienen derecho a la tarjeta sanitaria, pero pueden obtener un seguro privado de salud.
Los extranjeros que tengan derecho a la Seguridad Social en España también tienen derecho a la tarjeta sanitaria. Esto incluye a los ciudadanos de la Unión Europea, los ciudadanos de países con los que España tiene un acuerdo internacional de Seguridad Social, y los extranjeros que tengan un permiso de residencia en España.