Despido improcedente, despido nulo, despido declarado en falso… ¿Qué significa cada uno de estos términos? ¿Qué consecuencias puede tener para el trabajador? ¿Y para el empresario? Aquí te lo contamos.
Si te despiden de tu trabajo, la ley dice que deben pagarte tus últimas semanas de salario, así como cualquier otro dinero que te deban, como bonos o comisiones. Si no te pagan lo que te deben, puedes presentar una demanda en el tribunal de trabajo.
¿Qué te pagan cuando te despiden? ¿Cuánto te pagan cuando te despiden? ¿Por qué te pagan cuando te despiden?
Despido improcedente
En España, el despido improcedente es aquel que se realiza sin causa justificada por parte del empleador. Si has sido víctima de un despido improcedente, tienes derecho a recibir una indemnización por parte de tu empresa.
La indemnización que se recibe en caso de despido improcedente está regulada por el Estatuto de los Trabajadores. En concreto, el artículo 55 del Estatuto establece que la indemnización por despido improcedente será de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.
No obstante, en caso de que el despido se haya producido por causas objetivas (por ejemplo, por motivos económicos o de reorganización de la empresa), la indemnización será de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.
Por tanto, en el caso de que hayas sido víctima de un despido improcedente, tu empresa deberá indemnizarte de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
Sin embargo, en algunos casos es posible que la indemnización por despido improcedente sea inferior a lo establecido en el Estatuto. Por ejemplo, si el trabajador ha estado de baja médica durante un periodo de tiempo antes de ser despedido, la indemnización se reducirá en proporción al tiempo de baja.
Asimismo, en el caso de que el trabajador haya cometido alguna falta grave (como, por ejemplo, un acto de violencia en el lugar de trabajo), la indemnización también se verá reducida.
En cualquier caso, si consideras que has sido víctima de un despido improcedente, deberás acudir a los tribunales para que sean ellos quienes decidan si tu despido es improcedente o no, así como la cuantía de la indemnización a la que tienes derecho.
¿Qué es lo que se paga en un finiquito? – Definición y cálculo
En un finiquito, se pagan todos los salarios y beneficios que le deben al trabajador por su labor en la empresa. Se realiza un cálculo de todo lo que se le debe al trabajador, incluyendo horas extras, comisiones, vacaciones, etc. y se le paga en una sola suma.
En resumen, si usted es despedido de su trabajo, tiene derecho a recibir una indemnización por despido improcedente, así como también puede cobrar ciertas prestaciones por desempleo.
En España, si te despiden, te corresponde cobrar una indemnización por despido improcedente de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.