
Según datos del INE, en España uno de cada cinco trabajadores tiene un empleo por cuenta propia y cada vez son más los que deciden combinar un trabajo por cuenta ajena con otro por cuenta propia. Esto puede suponer una serie de dudas a la hora de declarar los ingresos. A continuación, te resolvemos algunas de las más habituales.
Si tienes dos trabajos, Hacienda cobrará impuestos por cada uno de ellos.
¿Cuánto te quita Hacienda si tienes 2 trabajos? | Trabajo y Hacienda
Hacienda no te quita nada si tienes 2 trabajos. De hecho, si tienes 2 trabajos y ganas más de 1.000 euros al mes, podrás deducirte hasta 400 euros de tu segundo trabajo.
¿Cuándo hay que pagar a Hacienda si se tiene más de un pagador?
En general, si tiene más de un pagador, deberá presentar una declaración y pagar cualquier impuesto debido al 31 de enero. Esto se aplica a los ingresos del año anterior. Si el total de sus ingresos del año anterior es menos de $ 10,000, no deberá presentar una declaración.
¿Cómo afecta tener dos pagadores en la declaración?
Tener dos pagadores en la declaración puede afectar la cantidad de impuestos que se deben, así como el crédito fiscal que se puede recibir. También puede afectar la forma en que se presentan los ingresos y los gastos en la declaración.
¿Cómo no pagar a Hacienda con dos pagadores?
Hay muchas formas de no pagar a Hacienda, pero con dos pagadores es relativamente fácil. Lo primero que se debe hacer es asegurarse de que ambos pagadores estén de acuerdo en no pagar. Si uno de los pagadores no está de acuerdo, entonces será más difícil no pagar. Lo segundo que se debe hacer es no declarar los ingresos. Si no se declaran los ingresos, Hacienda no podrá cobrar impuestos. Hay muchas formas de no declarar los ingresos, pero una de las formas más comunes es no declarar todos los ingresos. Otro método es declarar menos ingresos de los que se ganan. También se puede evitar declarar ingresos en determinadas categorías, como los ingresos por alquiler. Si se siguen estos pasos, es posible que no se pague a Hacienda.
La declaración de la renta se presenta anualmente y, en ella, se deberán declarar todos los ingresos percibidos a lo largo del año. Esto incluye, por supuesto, los ingresos derivados de un segundo trabajo. En el caso de que se tenga más de un trabajo, lo normal es que cada uno de ellos tenga asignada una tarifa plana. De esta forma, la declaración se simplifica y se evitan errores. No obstante, si se desea, también se puede optar por la tarifa general.
Si tienes dos trabajos, debes declarar tus ingresos y pagar impuestos por ambos. Si ganas más de lo que pagas en impuestos, puedes solicitar un reembolso de lo que se te ha retenido.