La Seguridad Social es un programa de beneficios para los trabajadores y sus familias en los Estados Unidos. Si usted no trabaja, no está cubierto por el programa de Seguridad Social. Sin embargo, si usted tiene un cónyuge que trabaja, usted puede ser elegible para beneficios de Seguridad Social a través de su cónyuge. Si usted es responsable de los cuidados de un niño pequeño, usted puede ser elegible para beneficios de Seguridad Social por el niño.
La Seguridad Social está diseñada para proteger a las personas que trabajan y a sus familias en caso de que surjan problemas relacionados con el trabajo, como enfermedad, accidente, muerte o desempleo. Si no trabaja, no estará protegido por la Seguridad Social y no tendrá derecho a recibir prestaciones.
¿Cuánto tiempo te cubre la Seguridad Social si no trabajas?
En España, la Seguridad Social cubre a los ciudadanos por si enferman, se lesionan, mueren o envejecen. Si no trabajas, aún estás cubierto por la Seguridad Social, pero solo por unos años. Cuando cumples los 65 años, la Seguridad Social deja de cubrirte.
¿Cuándo se pierde el derecho a la Seguridad Social? – Aprende cuáles son las causas
La Seguridad Social es un programa de beneficios para aquellos que cotizan al sistema. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que se pierde el derecho a los beneficios. Estas situaciones incluyen:
-Dejar de cotizar al sistema.
-Ser condenado por un delito.
-Ser expulsado del país.
-Fallecer.
Cómo darse de alta en la Seguridad Social sin trabajar: Una guía paso a paso
Para darse de alta en la Seguridad Social sin trabajar, hay que seguir unos pasos muy concretos. En primer lugar, hay que solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF), que se puede hacer a través del portal web de la Agencia Tributaria. A continuación, hay que registrarse en el portal web de la Seguridad Social, y para ello, es necesario tener el NIF a mano. Una vez registrado en el portal, hay que rellenar un formulario online y adjuntar una serie de documentos, como una fotocopia del DNI o del NIE, un certificado de empadronamiento o una declaración de la renta. Después de enviar el formulario, hay que esperar a que la Seguridad Social se ponga en contacto para confirmar el alta.
Asistencia sanitaria gratuita en España: ¿quién tiene derecho?
La asistencia sanitaria gratuita en España está garantizada por la Ley General de Sanidad. Todos los ciudadanos españoles y los residentes en España tienen derecho a recibir atención médica gratuita en los centros públicos de salud. Para acceder a la asistencia sanitaria gratuita, es necesario tener una tarjeta sanitaria, que se puede solicitar en cualquier centro de salud.
Los ciudadanos extranjeros también tienen derecho a la asistencia sanitaria gratuita en España si cumplen ciertos requisitos. Los extranjeros que tengan un permiso de residencia de larga duración o que sean beneficiarios de la protección internacional tienen derecho a la asistencia sanitaria gratuita en los mismos términos que los ciudadanos españoles. También tienen derecho a la asistencia sanitaria gratuita los extranjeros que se encuentren en situación de vulnerabilidad por motivos económicos o sociales, así como aquellos que tengan enfermedades o discapacidades que requieran atención especializada.
Aunque no trabajes, sigues cotizando a la Seguridad Social y tienes derecho a una pensión. La cuantía de la pensión se reduce si no has cotizado el mínimo requerido.
La Seguridad Social está pensada para que los trabajadores y sus familias tengan una protección en caso de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez o fallecimiento. Si no trabajo, no cotizo a la Seguridad Social y, por tanto, no tengo derecho a sus prestaciones.