En la actualidad, cada vez es más común que las personas decidan cambiar de trabajo de forma repentina, sin avisar con antelación a sus jefes. Esto puede ocasionar problemas a la empresa, que se ve obligada a buscar un sustituto de forma urgente. Sin embargo, ¿qué sucede si el trabajador decide abandonar su puesto sin avisar con 15 días de antelación?
En la mayoría de los casos, si te vas de una empresa sin avisar con 15 días, se considerará una renuncia voluntaria. Esto significa que no se te pagará por los días que faltes, y también significa que no tendrás derecho a recibir beneficios como el seguro de desempleo.
¿Qué pasa si no trabajo los 15 días de preaviso? – Una guía para entender tus derechos
En primer lugar, es importante señalar que, si bien el artículo 125 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el empleador puede requerir al trabajador un preaviso de hasta 15 días antes de que finalice su contrato, esta disposición no es obligatoria. En consecuencia, si el trabajador decide no preavisar al empleador de su intención de terminar el contrato, no será penalizado por ello.
No obstante lo anterior, es importante tener en cuenta que, si el empleador ha establecido en el contrato de trabajo que el preaviso de 15 días es obligatorio, el trabajador deberá cumplir con esta obligación. De no hacerlo, el empleador podrá tomar medidas legales en contra del trabajador, tales como exigir el pago de daños y perjuicios.
En general, se recomienda que el trabajador siempre preaviso al empleador de su intención de terminar el contrato, ya que de esta forma el empleador podrá comenzar a buscar un reemplazo y evitar así que se produzcan problemas en el funcionamiento de la empresa.
¿Cuánto tiempo hay que dar a la empresa si me voy? – Asegúrate de dejar tu empresa en buenas manos
Hay que tener cuidado al decidir cuánto tiempo darle a la empresa si se va. Si la empresa está teniendo éxito, entonces quizás no quiera que se vaya en absoluto. Por otro lado, si la empresa está en una mala situación, entonces quizás quiera que se vaya lo antes posible. En cualquier caso, es importante asegurarse de que la empresa esté en buenas manos antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué pasa si me voy del trabajo sin avisar con antelación? – Consejos para manejar tu salida del trabajo
Puede haber consecuencias si te vas del trabajo sin avisar con antelación. Puedes perder tu empleo, recibir una multa o incluso enfrentar cargos criminales. Si vas a dejar tu empleo, debes hacerlo de la manera correcta para minimizar el impacto en tu carrera.
«¿Qué excepciones hay a la regla del preaviso?»
Hay excepciones a la regla del preaviso en los siguientes casos:
-Si el empleado ha cometido un acto de violencia o ha amenazado con cometer un acto de violencia contra el empleador o contra otro empleado.
-Si el empleado ha cometido un acto de robo o ha amenazado con cometer un acto de robo contra el empleador o contra otro empleado.
-Si el empleado ha cometido un acto de sabotaje o ha amenazado con cometer un acto de sabotaje contra el empleador o contra otro empleado.
-Si el empleado ha cometido un acto de fraude o ha amenazado con cometer un acto de fraude contra el empleador o contra otro empleado.
-Si el empleado está involucrado en una actividad criminal.
-Si el empleado ha violado las normas y regulaciones del empleador de manera flagrante o ha cometido un acto de insubordinación.
Después de leer el artículo, uno puede concluir que es posible que un empleado se vaya de la empresa sin avisar con 15 días de antelación, pero que esto podría tener consecuencias negativas para el empleado, como el hecho de que la empresa pueda tomar medidas legales contra el empleado.
Si te vas de la empresa sin avisar con 15 días, te pueden dar una sanción por abandono de puesto de trabajo.