
En España, el número de personas que no se han dado de alta en el paro ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Según el último informe del Ministerio de Trabajo, el número de desempleados que no están inscritos en las oficinas de empleo se ha duplicado desde 2012, pasando de unos 400.000 a más de 800.000 en 2016.
La principal consecuencia de no estar dado de alta en el paro es que no se tiene derecho a percibir la prestación por desempleo. Esto significa que, si te quedas sin trabajo y no estás inscrito en el paro, no podrás cobrar ningún tipo de ayuda por parte del Gobierno.
Aunque no estar dado de alta en el paro no tiene por qué ser un problema si no se está buscando activamente un empleo, puede suponer un problema a largo plazo si se quiere acceder a ciertos beneficios, como por ejemplo, la jubilación anticipada.
Si no te das de alta en el paro, no podrás cobrar el subsidio por desempleo.
¿Qué sucederá si no te inscribes en el desempleo?
Si no te inscribes en el desempleo, no podrás recibir beneficios por desempleo.
¿Qué pasa si no he sellado el paro? – Guía completa
¿Qué pasa si no he sellado el paro?
Puede que te multen o incluso te puedan rescindir el contrato.
¿Cuándo se pierde el derecho a cobrar el paro? – Guía completa
El paro es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que han perdido su empleo y no tienen ingresos suficientes para vivir. Esta prestación se otorga por un tiempo determinado y puede ser renovada. Sin embargo, existen ciertas condiciones que hacen que una persona pierda el derecho a cobrar el paro. A continuación, se presenta una guía completa sobre cuándo se pierde el derecho a cobrar el paro.
Condiciones que hacen que se pierda el derecho a cobrar el paro
Hay ciertas condiciones que hacen que se pierda el derecho a cobrar el paro. Estas condiciones son las siguientes:
Cuando se rechaza una oferta de empleo adecuada: si se rechaza una oferta de empleo adecuada, se pierde el derecho a cobrar el paro.
Cuando se renuncia voluntariamente a un empleo: si se renuncia voluntariamente a un empleo, se pierde el derecho a cobrar el paro.
Cuando se es despedido por falta de rendimiento: si se es despedido por falta de rendimiento, se pierde el derecho a cobrar el paro.
Cuando se es despedido por falta de disciplina: si se es despedido por falta de disciplina, se pierde el derecho a cobrar el paro.
Cuando se jubila: si se jubila, se pierde el derecho a cobrar el paro.
Cuando se fallece: si se fallece, se pierde el derecho a cobrar el paro.
¿Cuántos días tengo para darme de alta en el paro? – Guía paso a paso
¿Cuántos días tengo para darme de alta en el paro? – Guía paso a paso
Si has perdido tu empleo y estás buscando cobrar el subsidio por desempleo, tienes que darte de alta en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En este artículo te explicamos cuáles son los pasos a seguir y cuánto tiempo tienes para hacerlo.
Pasos a seguir
1. Acude a tu oficina de empleo más cercana
Una vez que hayas perdido tu empleo, lo primero que tienes que hacer es acudir a tu oficina de empleo más cercana. Allí te darán una serie de documentos que tienes que rellenar y que te servirán para darte de alta en el paro.
2. Rellena los documentos necesarios
Una vez que hayas recogido todos los documentos necesarios, tienes que rellenarlos cuidadosamente. Es importante que no cometas ningún error, ya que podría retrasar el proceso o incluso hacer que te denieguen el subsidio.
3. Entrega los documentos en la oficina de empleo
Una vez que hayas rellenado todos los documentos, tienes que entregarlos en la oficina de empleo. Allí te darán un número de referencia y una fecha de alta, que es el día en el que podrás empezar a cobrar el subsidio.
4. Espera a que se tramite tu solicitud
Después de entregar los documentos, tienes que esperar a que se tramite tu solicitud. Este proceso puede tardar unos días, así que no te preocupes si no recibes el subsidio de inmediato.
5. Empieza a cobrar el subsidio
Una vez que se haya tramitado tu solicitud, empezarás a cobrar el subsidio. Este se abonará directamente a tu cuenta bancaria, por lo que no tendrás que hacer nada más.
Cuánto tiempo tienes para darte de alta
Tienes que darte de alta en el paro en el plazo de cinco días laborables desde que hayas dejado de trabajar. Si no lo haces en este plazo, perderás el derecho a cobrar el subsidio.
Por tanto, si has perdido tu empleo, lo primero que tienes que hacer es acudir a tu oficina de empleo más cercana y seguir los pasos que te hemos explicado. Si lo haces en el plazo establecido, podrás empezar a cobrar el subsidio en cuestión de días.
El artículo concluye que, si no te das de alta en el paro, no podrás recibir ayuda del Gobierno si pierdes tu trabajo.
Si no te das de alta en el paro, no podrás cobrar ninguna prestación por desempleo.