La Seguridad Social es un sistema de protección social en el que las personas cotizan durante su vida laboral para tener derecho a una pensión o a un subsidio por desempleo en el caso de que lleguen a estar sin trabajo.
Pero, ¿qué pasa si solo hemos cotizado 8 años? ¿Podremos acceder a alguna prestación por desempleo o tendremos que esperar a los 10 años que se exigen actualmente?
Nada, no podrás jubilarte.
¿Qué pasa si no tengo suficientes años cotizados para jubilarme?
En España, el sistema de pensiones está basado en el principio de solidaridad intergeneracional, por lo que las personas que no hayan cotizado los años necesarios para tener derecho a una pensión no percibirán ninguna prestación por jubilación. No obstante, existen otras prestaciones a las que se puede tener derecho, como la prestación por desempleo o la prestación por cese de actividad.
Cobrar una persona que se jubila sin haber cotizado 15 años
En España, según el actual sistema de pensiones, para cobrar la pensión de jubilación es necesario haber cotizado durante 15 años. Si una persona se jubila sin haber cotizado durante 15 años, no podrá cobrar la pensión de jubilación.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar pensión no contributiva? – Guía completa
La pensión no contributiva es un beneficio que otorga el Estado a aquellas personas que, por una serie de circunstancias, no han podido cotizar los años necesarios para tener derecho a una pensión contributiva. En este artículo te explicaremos cuáles son esas circunstancias y cuántos años necesitas cotizar para poder cobrar una pensión no contributiva.
¿Qué es la pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es un beneficio que otorga el Estado a aquellas personas que, por una serie de circunstancias, no han podido cotizar los años necesarios para tener derecho a una pensión contributiva. En este artículo te explicaremos cuáles son esas circunstancias y cuántos años necesitas cotizar para poder cobrar una pensión no contributiva.
¿A qué se debe la diferencia entre pensión contributiva y no contributiva?
La principal diferencia entre la pensión contributiva y la no contributiva es que la primera se basa en los aportes que ha realizado el trabajador a lo largo de su vida laboral, mientras que la segunda no tiene en cuenta esos aportes, sino que se otorga por una serie de circunstancias que hacen que la persona no pueda acceder a una pensión contributiva.
¿Cuáles son esas circunstancias?
Hay tres circunstancias principales que pueden hacer que una persona no pueda acceder a una pensión contributiva:
– No haber cotizado los años necesarios.
– No haber alcanzado un determinado nivel de ingresos.
– No haber cotizado en el régimen general de la Seguridad Social.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar una pensión no contributiva?
Los requisitos para acceder a una pensión no contributiva varían en función de la edad y de la situación laboral de la persona. En general, se exige que la persona tenga más de 65 años y que no tenga ingresos suficientes para cobrar una pensión contributiva. No obstante, en algunos casos es posible acceder a una pensión no contributiva con menos de 65 años, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.
¿Cómo se calcula la pensión no contributiva?
El importe de la pensión no contributiva se calcula en función de la situación económica y laboral de la persona. En general, se otorga una pensión mínima vital y se incrementa en función de los ingresos y de la situación familiar de la persona.
¿Qué pasa si he cotizado menos de 15 años? – Seguros SURA
Si usted ha cotizado menos de 15 años, tiene derecho a una pensión mínima garantizada por el Estado. La pensión mínima garantizada es el monto mínimo que el Estado pagará a los pensionados que hayan cotizado por lo menos 5 años, sin importar el monto de sus aportes.
Por lo general, se necesitan 10 años de cotización para tener derecho a la pensión completa. Sin embargo, si solo ha cotizado 8 años, todavía puede obtener una pensión parcial. Para calcular su pensión parcial, se divide el número de años cotizados por 10 y se multiplica por la pensión máxima. Por ejemplo, si la pensión máxima es de $1,000, una persona que haya cotizado 8 años recibirá $800.
En el caso de que solo se hayan cotizado 8 años, se podrá obtener una pensión parcial. La cuantía de la pensión dependerá de los años cotizados, así como de otros factores, como la edad y el nivel de cotización.