La edad de jubilación ordinaria en España es de 65 años, pero ¿qué pasa si tengo 37 años cotizados? ¿Me jubilaré antes? ¿Recibiré una pensión más alta? A continuación, respondemos a estas y otras preguntas sobre la jubilación anticipada.
Según las reglas de cotización actuales, las personas que hayan cotizado 37 años o más tienen derecho a recibir una pensión completa. Esto significa que recibirán el 100% de la pensión a la que tengan derecho.
¿Qué pensión me corresponde con 37 años cotizados? – Asegúrate de recibir la pensión que te corresponde
Si has cotizado 37 años, te corresponde una pensión de jubilación del 70%.
¿Cuánta pensión me queda si cotizo 36 años?
La pensión que se recibe al jubilarse está calculada en base a una serie de factores, entre ellos, el número de años cotizados. En el caso de haber cotizado 36 años, la pensión será muy superior a la de aquellas personas que hayan cotizado menos tiempo. Esto se debe a que, cuanto más tiempo se cotiza, más aportaciones se hacen y, por tanto, la pensión final será más alta.
¿Cómo calcular tu pensión con 35 años de cotización?
Para calcular tu pensión con 35 años de cotización, necesitas tener en cuenta varios factores. En primer lugar, debes saber cuál es el promedio de tus últimos salarios cotizados. Para ello, puedes consultar tu historial laboral en la Seguridad Social. En segundo lugar, debes tener en cuenta la edad a la que vas a jubilarte. Si vas a jubilarte a los 65 años, por ejemplo, tu pensión será más alta que si vas a jubilarte a los 60 años. En tercer lugar, debes tener en cuenta el número de años que has cotizado. Si has cotizado 35 años, tu pensión será más alta que si sólo has cotizado 30 años. Y por último, debes tener en cuenta el número de hijos que tengas. Si tienes hijos, tu pensión será más alta.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión? – Seguros SURA
Para cobrar el 100% de la pensión, hay que cotizar por lo menos 35 años.
La edad de jubilación en España es, actualmente, de 65 años. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2027, se elevará progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2028. Esto significa que, si naciste en 2028 o después, necesitarás tener 67 años cotizados para poder jubilarte.
Si tienes 37 años cotizados, puedes jubilarte y recibir una pensión mensual del Gobierno.