En España, las personas que no tienen permiso de residencia o de trabajo son consideradas ilegales. Si una persona se queda ilegal en España, puede enfrentar cargos penales y ser deportada.
La persona puede ser detenida y deportada.
¿Cuánto tiempo se puede estar en España sin papeles? | España sin papeles
España es un país muy abierto a los extranjeros, y no exige que estén en posesión de un permiso de residencia para poder permanecer en el territorio. De hecho, según el Artículo 13 del Reglamento (CE) nº 539/2001, los ciudadanos de países de la Unión Europea (UE), Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza pueden permanecer en España sin papeles durante un máximo de tres meses.
No obstante, a partir del cuarto mes, los ciudadanos de estos países deberán tramitar la correspondiente autorización de residencia, que se podrá obtener en cualquier Oficina de Extranjería.
En el caso de los ciudadanos de países fuera de la UE, el permiso de residencia será obligatorio desde el primer día de estancia en España.
Por lo tanto, en general, se puede estar en España sin papeles durante un máximo de tres meses. No obstante, a partir de ese momento, será necesario tramitar la correspondiente autorización de residencia.
¿Cuánto es la multa por quedarse ilegal en España?
Las multas por quedarse ilegal en España son de € 3000 para las personas que se queden ilegalmente en el país.
¿Qué pasa si una persona no tiene papeles en España? – La experiencia de un inmigrante
Qué pasa si una persona no tiene papeles en España? – La experiencia de un inmigrante
No tener papeles en España es una experiencia muy difícil. Significa que no se puede acceder a la mayoría de los servicios, que se tiene que vivir en la clandestinidad y que se está constantemente en riesgo de ser deportado. Las personas que no tienen papeles en España viven en un constante estado de miedo e incertidumbre, y es muy difícil para ellas llevar una vida normal.
¿Qué pasaría si me encontrasen ilegal en España?
Si te encuentran ilegal en España, te pueden arrestar y deportar. Si eres arrestado, puedes ser puesto en prisión mientras se decide tu caso. Si eres deportado, serás enviado de vuelta a tu país de origen.
Al finalizar el año 2020, se espera que el número de inmigrantes ilegales en España aumente debido a la crisis migratoria que se está produciendo en Europa. Según el derecho español, estas personas no tienen derecho a trabajar ni a residir en el país. Esto significa que no pueden acceder a servicios básicos como la sanidad o la educación. Sin embargo, existen mecanismos para que las personas que se quedan ilegales en España puedan regularizar su situación. Se trata de un proceso largo y complicado, pero que permite a estas personas tener una vida digna en España.
Aunque las personas que se quedan ilegalmente en España pueden enfrentar cargos penales, la mayoría de las veces no se les persigue ni se les condena. En su lugar, se les expulsa del país.