
Desde que se implantó el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social, en 2013, conocido como el sistema de capitalización, el número de años cotizados que se necesitan para tener derecho a la pensión de jubilación ha aumentado. Ahora se necesitan cotizar 33 años (antes eran 30) para tener derecho a la pensión máxima, y si se cotiza menos tiempo, la pensión será proporcional.
Si has cotizado 33 años, la pensión mínima que te corresponderá en el momento de tu jubilación será de 1.065,4 euros mensuales.
¿Cuánto puedes cobrar si te jubilas con 30 años cotizados?
Si usted jubila con 30 años de servicio, puede cobrar una pensión máxima de $1,682.50 por mes.
¿Cuánto cobra un jubilado con 30 años de aportes en Argentina en 2022?
En Argentina, un jubilado con 30 años de aportes cobrará $22.816,96 en 2022.
¿Cuánto me queda de pensión con 34 años cotizados? – Asegurando tu futuro
Si has cotizado 34 años, tu pensión mensual será de 1.034,4 euros. Esta cantidad se obtiene de la siguiente manera: se toma el total de aportaciones que has realizado durante toda tu vida laboral y se divide entre 120 (que es el número máximo de meses cotizados que se pueden tener).
Así, si has cotizado 34 años, tu pensión mensual será de 1.034,4 euros. No obstante, este importe podría variar en función de diversos factores, como la edad en la que te jubiles, si tienes hijos a cargo o si has cotizado por periodos de tiempo no consecutivos.
¿Qué paga te queda con 35 años cotizados? | Seguros Mundiales
Una persona con 35 años cotizados tiene una pensión máxima de $1,400.00 mensuales.
La pensión que se recibe con 33 años cotizados es de aproximadamente el 60% del salario promedio.
La pensión que se obtiene después de cotizar 33 años depende de varios factores, como la edad y el monto de las cotizaciones. Sin embargo, se puede obtener una estimación aproximada de la pensión que se recibirá al momento de jubilarse.