Desde que se aprobó la reforma a la Ley de Ordenación de las Pensiones en diciembre de 2018, las esposas tienen derecho a percibir el 60% de la pensión de viudedad de su marido fallecido, siempre y cuando éste no haya fallecido antes del 9 de mayo de 1985.
La pensión que le corresponde a la esposa se establece en función de la duración del matrimonio y de otros factores, como la edad de la esposa y su situación económica.
¿Qué porcentaje de la pensión del marido cobra la viuda? – Seguros SURA
En Colombia, el seguro de vida del marido no tiene por qué cubrir a la viuda, pero si el fallecido contrató un seguro voluntario con cláusula de invalidez o muerte, su viuda tendrá derecho a recibir el 50% de la pensión que él hubiera percibido.
¿Qué parte de la pensión le queda a una viuda en España?
En España, una viuda generalmente recibe la pensión completa de su cónyuge fallecido. Si la pensión es inferior a los 1.500 euros al mes, la viuda también recibe una ayuda mensual adicional de hasta 300 euros.
¿Cuánto es la pensión mínima con cónyuge? | Seguros SURA
La pensión mínima con cónyuge se calcula de acuerdo a la Ley de Seguridad Social. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la pensión mínima con cónyuge se calcula en función de los ingresos anuales y el número de años cotizados.
¿Cuánto cobra una viuda en 2022? – La respuesta aquí
En 2022, una viuda cobrará $2,890 por mes, o $34,680 por año.
El artículo concluye que el porcentaje de la pensión que le corresponde a la esposa depende de varios factores, como la edad de la esposa, si tiene hijos menores de edad, y el estado civil de la pareja.
Según la ley, la esposa tiene derecho a recibir el 50% de la pensión del fallecido.