
En España, el derecho a percibir la pensión de viudedad se otorga a aquellas personas que hayan estado casadas al menos un año antes del fallecimiento de su cónyuge. No obstante, existen otros requisitos que se deben cumplir para poder optar a esta prestación. A continuación, te detallamos cuáles son.
Para cobrar la viudedad, el cónyuge fallecido debía haber cotizado al menos un año a la Seguridad Social. Además, la persona que solicita la pensión de viudedad debe estar en uno de los siguientes supuestos:
-Tener 55 años de edad o más.
-Estar incapacitada para trabajar.
-Tener cargo de algún hijo menor de edad o hijo incapacitado.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar viudedad?
Para cobrar la pensión de viudedad, el cónyuge fallecido debe haber cotizado como mínimo 360 días a la Seguridad Social. La pensión se calcula en función de los años cotizados, de manera que cuanto más tiempo haya cotizado el difunto, mayor será la pensión.
Para cobrar la pensión de viudedad, el beneficiario debe estar inscrito en el Registro Civil como cónyuge del difunto. Asimismo, debe presentar la certificación del óbito y un documento de identidad.
En el caso de que el cónyuge fallecido no hubiera cotizado el tiempo mínimo requerido, la pensión de viudedad será abonada por el Gobierno. No obstante, para ello es necesario que el beneficiario presente una serie de documentos, entre los que se encuentran la certificación del óbito, el documento de identidad del difunto y el certificado de empadronamiento.
¿Cuándo no se puede cobrar pensión de viudedad?
En España, la pensión de viudedad se puede cobrar a partir de los 45 años de edad si la persona fallecida cotizó durante al menos 25 años. No obstante, existen algunas excepciones en las que la pensión de viudedad no se puede cobrar, como por ejemplo, si la persona fallecida no cotizó lo suficiente, si el matrimonio fue annullado o si la persona fallecida se divorció antes de fallecer.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una pensión de viudedad?
En México, según la Ley del Seguro Social, el derecho a percibir una pensión de viudedad surge cuando el cónyuge fallece y deja a su esposa o esposo en una situación económica vulnerable. Para que la viuda o el viudo pueda recibir esta pensión, es necesario que cumpla con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
-Ser cónyuge del fallecido.
-Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
-No tener ingresos propios suficientes para mantener un nivel de vida adecuado.
-No estar casado o en unión libre de hecho con otra persona.
-No tener derecho a otra pensión por cualquier otro concepto.
Pensión mínima de viudedad para el año 2022
La pensión mínima de viudedad para el año 2022 será de 868 euros mensuales. Esta prestación social se otorga a las viudas o viudos que cumplan determinados requisitos y se encuentren en situación de dependencia económica. La pensión mínima de viudedad está regulada por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. Para tener derecho a esta pensión, la persona fallecida debía estar afiliada al sistema de la Seguridad Social y cotizando en el momento de su fallecimiento. Además, el beneficiario de la pensión de viudedad deberá ser mayor de 65 años o, en su defecto, estar incapacitado para el trabajo. Para percibir la pensión mínima de viudedad, no se requiere que el beneficiario tenga cargas familiares a su cargo. No obstante, si el beneficiario de la pensión de viudedad tiene hijos menores de edad o hijos discapacitados a su cargo, percibirá una pensión complementaria. La pensión mínima de viudedad se revaloriza anualmente de acuerdo con el índice de precios al consumo. A partir del 1 de enero de 2021, la pensión mínima de viudedad se incrementará en un 2,6%.
En España, para cobrar la pensión de viudedad, la mujer debe reunir unos requisitos específicos: tener al menos 45 años, haber estado casada al menos tres años con el difunto y no haber vuelto a contraer matrimonio. No obstante, si la mujer tiene hijos menores a cargo, la edad y el tiempo de matrimonio se reducen a 40 años y un año, respectivamente.
Hay tres requisitos principales para cobrar la viudedad:
1) El fallecimiento del cónyuge.
2) Un matrimonio válido.
3) Dependencia económica del beneficiario respecto del fallecido.