
Desde el 1 de enero de 2020, España tiene un Ingreso Mínimo Vital (IMV) que garantiza una renta mínima a aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para vivir dignamente. Se trata de una prestación mensual que se paga en 14 pagas anuales y que, en 2020, está cuantificada en 426,52 euros mensuales.
El ingreso mínimo vital es una prestación que se otorga a aquellas personas que no disponen de otros ingresos o cuyos ingresos sean insuficientes para mantener un nivel de vida digno. La cuantía de la prestación se revaloriza anualmente y actualmente está fijada en 470 euros mensuales. Para poder acceder a esta prestación, los interesados deberán presentar una solicitud en la oficina de prestaciones del INEM (Instituto Nacional de Empleo) más cercana.
Documentación necesaria para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Los requisitos que se necesitan para solicitar el Ingreso Mínimo Vital son los siguientes:
1. Tener entre 25 y 65 años.
2. No tener ingresos suficientes para cubrir una situación de vulnerabilidad económica.
3. No estar cobrando otro tipo de prestación por desempleo o por invalidez.
4. No tener derecho a la Pensión de Viudedad.
5. No tener derecho a la Pensión de Orfandad.
6. No percibir una renta superior al límite establecido para el Ingreso Mínimo Vital.
7. No tener un patrimonio que supere el límite establecido para el Ingreso Mínimo Vital.
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, se debe presentar la documentación necesaria en el organismo competente, que en este caso sería el INEM. La documentación necesaria es la siguiente:
1. Solicitud del Ingreso Mínimo Vital.
2. Certificado de empadronamiento.
3. Certificado de inscripción en el censo de población.
4. Certificado de renta.
5. Certificado de la situación laboral.
6. Certificado de la situación económica.
7. Certificado de la situación patrimonial.
8. Certificado de la situación familiar.
9. Certificado de la situación de salud.
10. Justificante de residencia.
¿Quién tiene derecho al Ingreso Mínimo Vital 2022?
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación mensual que se otorga a aquellas personas con unos ingresos muy bajos o nulos. Se trata de una prestación no contributiva, lo que significa que no se requiere haber cotizado a la Seguridad Social para acceder a ella.
El Ingreso Mínimo Vital se estableció por primera vez en el año 2005, y desde entonces se ha ido ampliando su cobertura hasta llegar a más de 2,5 millones de beneficiarios en la actualidad.
A partir de 2022, el Ingreso Mínimo Vital será compatible con otros ingresos, como los prestaciones por desempleo o las pensiones. De esta forma, se pretende que nadie quede excluido del derecho a este ingreso mínimo vital.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que se otorga a aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y que, por tanto, se encuentran en riesgo de exclusión social. Para poder acceder a esta prestación, se debe cumplir con determinados requisitos, entre los que se encuentran el no tener ingresos suficientes y no estar cobrando otro tipo de prestación por parte del Estado.
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, el solicitante deberá presentar los siguientes documentos:
-Solicitud del Ingreso Mínimo Vital en el modelo oficial.
-Documentación acreditativa de la identidad del solicitante.
-Documentación acreditativa de la situación de vulnerabilidad económica y social.
-Documentación acreditativa de los ingresos percibidos por el solicitante y su familia.