
En muchos casos, la pensión se puede transferir a un cónyuge o a un compañero de hecho, pero ¿qué sucede si no hay nadie a quien transferirla? ¿Quién hereda la pensión en ese caso?
En España, las pensiones se rigen por la Ley de Seguridad Social, que establece que los beneficiarios de una pensión son los cónyuges e hijos del pensionista. No obstante, en algunos casos, los hermanos, sobrinos y tíos pueden ser beneficiarios si no hay cónyuge e hijos.
¿Quién tiene derecho a la pensión de una persona fallecida en España?
En España, las pensiones de fallecimiento se abonan a los beneficiarios designados por el fallecido. Si el fallecido no ha dejado una designación expresa, la pensión se abonará a los herederos forzosos del fallecido.
¿Qué pasa con la pensión de un jubilado fallecido? ¿Quién cobra la pensión de un jubilado fallecido?
En la mayoría de los casos, la pensión de un jubilado fallecido se cobra por su cónyuge o ex cónyuge, a menos que hayan sido divorciados o que el fallecido haya dejado instrucciones específicas de lo contrario. Si el fallecido no tenía cónyuge ni ex cónyuge, entonces la pensión se cobrará por sus hijos menores de edad o, si no hay hijos, por sus padres.
¿Quién tiene derecho a recibir la pensión por fallecimiento de un familiar en España?
En España, la pensión por fallecimiento se otorga a los familiares cercanos del difunto, generalmente a los cónyuges e hijos. Se trata de una prestación económica que se otorga mensualmente y que tiene como finalidad cubrir los gastos del hogar y ayudar a los familiares a superar el fallecimiento de su ser querido. Para tener derecho a esta prestación, los beneficiarios deben estar empadronados en España y tener una edad inferior a 65 años.
Muerte del titular de un plan de pensiones: ¿qué pasa con el plan?
En caso de que el titular de un plan de pensiones fallezca, lo que sucederá con el plan depende de la política del plan y de las leyes del estado en el que se encuentre. En algunos casos, el cónyuge del titular puede convertirse en el nuevo titular del plan y recibir todos los beneficios del plan. En otros casos, los beneficios del plan se pueden transferir a los hijos del titular. En algunos estados, los beneficios del plan se pueden cancelar si el titular fallece antes de la edad de jubilación.
La pensión se hereda en la mayoría de los casos por los hijos del fallecido, aunque también pueden recibirla otros familiares como los cónyuges o los padres.
En la mayoría de los casos, la pensión se otorga al cónyuge del fallecido o a los hijos menores de edad. Si el fallecido no tiene cónyuge ni hijos, la pensión puede ser otorgada a otros familiares, como los padres, los hermanos o los nietos.