¿Quién me paga si estoy de baja y me despiden?

Despido improcedente, baja laboral y salarios: ¿quién me paga? Si has sido despedido mientras estabas de baja por enfermedad o accidente, lo primero que debes hacer es acudir a tu medico de cabecera o a tu mutua para que valoren si tu baja es debida a la enfermedad o al accidente.
En primer lugar, es importante aclarar que si estás de baja por enfermedad, tu empresa no puede despedirte. Si después de tu baja recibes un despido, puedes presentar una demanda ante los tribunales por despido improcedente.

En segundo lugar, si estás de baja y te despiden, la empresa debe abonarte el salario correspondiente a los días trabajados, así como el importe de las cotizaciones a la Seguridad Social.

En tercer lugar, si estás de baja y te despiden, tienes derecho a cobrar la indemnización por despido improcedente, que es de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

En cuarto lugar, si estás de baja y te despiden, también tienes derecho a cobrar el subsidio por desempleo, que es una ayuda por desempleo que se paga mientras buscas un nuevo empleo.

¿Qué hacer si estoy de baja y me despiden?

Si te despiden mientras estás de baja, entonces tienes derecho a reclamar tu indemnización. Si consideras que has sido despedido injustamente, puedes presentar una demanda ante el tribunal laboral.

¿Cuánto se cobra si te despiden estando de baja? – Guía completa

En primer lugar, si te despiden mientras estás de baja, seguirás cobrando tu subsidio de baja médica hasta que finalice el periodo de baja. Si tu empresa tiene un seguro de despido, también podrás cobrar eso. En general, el subsidio de baja médica es el 70% de tu salario base, pero puede variar en función de tu salario y de la duración de tu baja. Si tu empresa tiene un seguro de despido, esto cubrirá hasta un máximo de 12 meses de salario.

¿Cuándo pueden despedirte estando de baja?

Aunque las empresas tienen derecho a despedir a los empleados mientras están de baja, hay una serie de protecciones en el lugar para los empleados. Estas protecciones se establecen a nivel federal y estatal, y varían según el estado en el que residas.

Las protecciones federales para los empleados de baja se establecen en la Ley de Salud Ocupacional y Seguridad (OSHA, por sus siglas en inglés). Según la OSHA, las empresas no pueden despedir a los empleados que se hayan lesionado en el trabajo o que hayan enfermado como resultado de las condiciones de trabajo. También está prohibido despedir a un empleado que haya denunciado una violación de la OSHA o que esté cooperando con una investigación de la OSHA.

A nivel estatal, las protecciones varían. En algunos estados, como California, Colorado y Nueva York, los empleados tienen derecho a una indemnización por despido si son despedidos mientras están de baja. En otros estados, como Texas y Florida, no existe tal protección.

En general, las empresas tienen derecho a despedir a los empleados mientras están de baja si tienen un buen motivo para hacerlo. Sin embargo, deben tener cuidado de no violar las protecciones establecidas a nivel federal y estatal.

En el caso de que un trabajador esté de baja por enfermedad y sea despedido por su empresa, tendrá derecho a cobrar la prestación por desempleo.
En España, el subsidio por desempleo es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que han perdido su trabajo y cumplen determinados requisitos. Para tener derecho a este subsidio, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y haber cotizado durante un mínimo de 12 meses.

Deja un comentario