¿Quién tiene derecho a cobrar los 200 €?

Desde el pasado mes de marzo, con la llegada de la pandemia de coronavirus, el Gobierno aprobó una serie de medidas económicas para hacer frente a la crisis. Una de ellas fue el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una renta mensual de hasta 200 euros para aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para vivir. Ahora, un año después, se está planteando la cuestión de quién tiene derecho a cobrar estos 200 euros.
En España, el derecho a cobrar los 200 € está establecido por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito laboral para hacer frente al COVID-19. Según este decreto, los trabajadores por cuenta propia o autónomos que hayan visto interrumpidas sus actividades como consecuencia del decreto de Estado de Alarma (Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo) tienen derecho a percibir una prestación por cese de actividad de hasta 1.050 € al mes.

Cómo saber si te conceden la ayuda de 200 euros – Guía paso a paso

¿Cómo saber si te conceden la ayuda de 200 euros?

Existen diversas formas de tramitar la solicitud de la ayuda de 200 euros, pero a continuación te mostramos una guía paso a paso para que no te pierdas ningún detalle.

1. Lo primero que debes hacer es acudir a la oficina de tu municipio y solicitar el formulario de solicitud de la ayuda.

2. Una vez que tengas el formulario, lo siguiente será rellenarlo con todos tus datos personales y económicos.

3. A continuación, deberás adjuntar todos los documentos que se te solicitan en el formulario.

4. Una vez que hayas completado todos los pasos, deberás enviar el formulario a la oficina de tu municipio o entregarlo en persona.

5. La oficina de tu municipio se encargará de evaluar tu solicitud y, en caso de que cumplas con todos los requisitos, te concederán la ayuda de 200 euros.

¿Cómo solicitar los 200 euros de la Seguridad Social?

Para solicitar los 200 euros de la Seguridad Social, es necesario que cumplas con ciertos requisitos. En primer lugar, debes ser ciudadano español o residente en España. Además, debes tener entre 18 y 65 años y no estar cobrando otro tipo de prestación por desempleo.

Para solicitar la prestación, debes presentar una solicitud en el Servicio Público de Empleo correspondiente. En la solicitud, debes indicar tu nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y datos de tu cuenta bancaria. También debes adjuntar un certificado de empadronamiento y un certificado de situación laboral.

Una vez que se haya tramitado tu solicitud, se te notificará por correo electrónico o carta si has sido admitido o no a la prestación. Si has sido admitido, recibirás los 200 euros en tu cuenta bancaria en un plazo de 10 días hábiles.

Según el artículo, los 200 € son una cantidad que se le debe de pagar a aquellas personas que hayan estado en ERTE durante el mes de marzo. Sin embargo, no todas las personas que hayan estado en ERTE durante ese mes podrán cobrar los 200 €. Sólo aquellas personas que cumplan ciertos requisitos podrán cobrar esta cantidad.
Los beneficiarios de la renta básica de ciudadanía, que en 2020 serán unos 870.000 españoles, serán los únicos que tendrán derecho a cobrar los 200 euros mensuales adicionales que ha anunciado el Gobierno.

Deja un comentario